viernes, agosto 24, 2007

When I See You Smile

Sometimes I wonder
How I'd ever make it through,
Through this world without having you
I just wouldn't have a clue

'Cause sometimes it seems
Like this world's closing in on me,
And there's no way of breaking free
And then I see you reach for me

Sometimes I wanna give up
I wanna give in,
I wanna quit the fight
And then I see you, baby
And everything's alright,
everything's alright

When I see you smile
I can face the world, oh oh,
you know I can do anything
When I see you smile
I see a ray of light, oh oh,
I see it shining right through the rain
When I see you smile
Oh yeah, baby when I see you smile at me

Baby there's nothing in this world
that could ever do
What a touch of your hand can do
It's like nothing that I ever knew

And when the rain is falling
I don't feel it,
'cause you're here with me now
And one look at you baby
Is all I'll ever need,
you're all I'll ever need

Chorus

Sometimes I wanna give up
I wanna give in,
I wanna quit the fight
And then I see you baby
And everything's alright,
everything's alright

So right...

martes, agosto 14, 2007

Ahhh.... la lluvia

Mientras aquí en Conce parece que se viene el segundo diluvio, en Santiago hasta cae nieve.
Me dediqué a mirar nuevamente los personajes extraños que se suben a la micro. Esta vez cuando ya habíamos llegado a la Villa San pedro (lugar donde habito) se subió una señora, qué digo señora, era una anciana que más que anciana parecía una reliquia, puesto que era una de esas típicas ancianitas que salen en los cuentos y ya casi ni se ven por nuestras calles.
Estaba toda arrugada, la piel de su cara parecía hacer mil cuadraditos, y en cada uno de sus pliegues se formaba una perfecta grieta de aproximadamente 4 lados. También poseía un bastón de madera con el mango dorado y con forma de pato, pero no parecía muy firme. Al momento en que la ví pedir al chofer que hiciera parada en "Pie del Monte" bajó afirmándose cuidadosamente y ahí fue cuando pensé si alguna vez yo también estaría como ella. Me invadió una gran angustia, peo no por la vejéz sino porque la anciana andaba sin compañía.
Una vez abajo de la micro la viejecita observé a la señora que estaba sentada justo al frente mío. Ella estaba vestida graciosamente y parecía estar armada como para ir a la guerra pero solo estaba lloviendo. Llevaba con un paraguas, gorro achiporrado de cuero, impermeable largo, botas negras largas, también achiporradas de largo hasta la pantorrilla. La idea era que no entrara agua por ningun lado y era divertido porque de verdad parecía una guerra contra la lluvia (y ella estaba bien armada)
Mientras tanto yo a punto de bajarme, busco las llaves en mi cartera para mojarme lo mínimo entre el paradero y el portón del edificio. Subo la escalera y prendo el laptop para escribir lo vivido.
Y agardesco mirar desde una perspectiva especial el mundo en que vivimos.

viernes, agosto 10, 2007

Los templarios y la mesa de salomón

Por la mesa del moro
onde está el lagarto,
que te cures pronto
con este emplasto.
La Tinaja la Tiña
la piedra el macho,
el losón del Veleta
y el caño santo.
Por el peñón de Uribe
que está en el palacio
el peral de la era
se está secando,
que se seque esta pupa
que estoy untando.

Esta es una oración que recitaban algunos gitanos curanderos de antaño, pero que tienen un gran significado que ha tenido lugar importante en la historia.
A principios del siglo XX los curanderos gitanos sanaban las mataduras de las caballerías recitando una oración al tiempo que aplicaban sobre la parte dañada pergaminos de un libro, supuestamente encuadernado con la piel del Lagarto de la Malena. El libro aludía repetidamente a la virtud de la Mesa de Salomón.

Interesante y exitante adentrarse en la historia.

domingo, julio 29, 2007

Nunca dejes de creer

Todas las tristezas de un ser humano pueden verse anuladas frente a un niño que llora con amargura del alma.
Si se supone que los niños son las personitas que nos dan la alegría de vivir, y que con tan solo una sonrisa nos dan un golpe de fortaleza para seguir adelante en lo que nos toca a nosotros como adultos. Me pregunto qué cosa tan horrorosa podemos brindarle como sociedad para que dejen de sonreir y su mirada pierda el destello que le da la niñéz.
Si para los niños siempre hay fé y todas las cosas pueden ser posibles, pues dentro de su imaginación existen mundos inexplorados de fantasías. ¿Qué cosa podría dejarlos en un mundo sin fantasías y con respuestas llenas de incertidumbre?
Algunas veces la vida nos da oportunidades para comprender que el saber no lo es todo, si no sabemos hablar y ponernos en el lugar de un niño, pues algún día fuimos uno de ellos.
Cuando se es niño nada es imposible y creemos en todo, pues tenemos la magia en nuestros corazones.
No dejemos que eso se atrofie, porque ellos son fruto de nosotros mismos y son nuestro futuro, el que debemos amar y respetar.

Muchas cosas podrían ser posibles, pero solo si no dejas de creer.



miércoles, julio 25, 2007

Y la vida se me pasa entre razón o pasión

Ayer, analizando lo que va de nuestras vidas con Gonzalo y Consuelo conversábamos cuánto de pasión y/o razón hemos puesto en nuestras realaciones. La conversación en el Reggio´s, básicamente me hizo ver que al menos yo (distinta a ellos), soy demasiado racional para enfrentar las relaciones, lo cual, la verdad no sé si me ha beneficiado o perjudicado.
Claro! cuando nadie te dice las cosas crees que realmente estás haciendo las cosas correctamente, pero tal vez no es tan así.
Muchas veces he llegado hasta a concluir que nuestra forma de ser viene de algo interior... intrínseco... a lo que no podemos darle alguna explicación clara más que decir que así somos simplemente.
A pesar de que creo que el ser humano debe ser lo más simple, limpio y claro posible, no puedo negar que somos la especie más compleja del planeta.
Tratamos de negarnos a cosas que nos hacen felices, porqué?
Aceptamos aquello que nos mantiene en la misma condición de siempre, buscando una estabilidad que nunca llega, pues la vida no es estable, tiene altos y bajos, tristezas y alegrías, conocimientos e intrigas, llamas de pasión y glaciares de razón.
Siempre es bueno reinventarse cuando visualizas que hay algo que está fallando en la vida. Por eso hay que agradecer a los "pepitos grillos" que nos advierten cosas que no vemos por la natural ceguera del ser humano, y yo agradezco a los míos, y les mando un besito muy grande, pues no está demás decir que los quiero mucho y que tienen un gran espacio ocupado en mi corazón que se han ganado día a día.
Mientras tanto.......
disfrutar los beneficios de la soltería.......

viernes, julio 20, 2007

Fin de semana con Patti


En un paseo cerca de la laguna hermosa, en los trenes que algún día trasladaron personas de otra época y que fueron maquineados por alguien que... quién sabe quién habrá sido.
Bueno, en fin.
Grato paseo.

viernes, julio 13, 2007

Pero no digas que soy creída

No lo puedo negar, me ha estado llendo fantástico. Que fastidioso de mi parte reconocer que me va bien, pero ha de ser por la estrellita mágica que me acompaña todo el tiempo, y que agradezco esté a mi lado.
Si bien, no todo en esta vida resulta como esperamos, hay que agradecerlo igual, ya que por algún motivo ocurren, quizá para dejarnos alguna enseñanza de vida o simplemente para hacer un quiebre emocional que nos haga abrir los ojos ante una realidad inminente.
Estoy tan orgullosa de mi misma... de lo que soy... de lo que he logrado.
Siento una gran pasión por las cosas que hago, por como me dempeño en mis labores y me desenvuelo en la vida.
Creo que está bien sentirse orgulloso de uno mismo y por lo que vamos logrando en la vida, pero no digas que soy creída por como siento. Me gusta expresar lo que realmente siento (cuando lo siento) me agrada y me entusiasma para seguir adelante.

jueves, julio 12, 2007

aprendansela primero

Ja, ja, ja, ja, ja.
Quien logre descifrar esta lengua, me la canta por favor.
¿si?

domingo, julio 08, 2007

SORAYA - CASI

Como siempre es bueno un renacer, depués de todo no me creo que todo haya ido tan mal
probaré el efecto de resucitar...

sábado, julio 07, 2007

La primera cita

El jueves, luego de mucho tiempo de alegatos y pesimismos sobre la soledad, decidí por fin hacer algo. En realidad tengo bastante claro que en los asuntos de parejas, siempre alguno debe tomar la iniciativa.
Me encontré hace unos días con alguien, quien a propósito señaló que no nos veíamos hace mucho tiempo. Y sí, es verdad, hace mucho que no lo veo y no charlamos como lo hacíamos cuando pasaba a visitarlo a Chiledeportes.
Luego de la conversación que tuvimos me propuso salir, ya que hacía falta una conversación un poco más larga.

Como es típico ante estas invitaciones flash, una siempre dice: -Ok! no hay problema, nos estamos llamando- ó -Te llamo y salimos, ¿ya?- o -Yo te aviso cuando tenga tiempo-. Esta vez decidí no quedarme en el intento. Le tomé la palabra y le dí fecha y hora al tiro, pues el tiempo es lo de menos a estas alturas, ya que me vivo quejando.

Así que me apronté a dejar tiempo para esta autoproclamada "cita". Fui clara con él y le pedí que fuera una cita.

En primera instancia sonaba chistoso, pero en pedir no hay engaño, la idea es que a partir de esta primera cita, vengan más. A quién no le ha pasado de que cuando uno empieza a pololear o salir con alguien, es cuando más disyuntivas amorosas tiene??? Así que con ese proposito le pedí una cita y aceptó.

Yo me arregle lo más bonita que pude, haciendo alusión a lo que era..."una cita". Claro, tal vez no era una cita romántica propiamente tal, pero era una "cita", y como todo compromiso, se necesita el máximo de disposición.

Ahora nada más tengo que dar un tiempo, para esperar los resultados, que contaré más adelante.






miércoles, junio 06, 2007

Disciplina.......??

Si bien sabemos que con los nuevos estándares y estilos de vida que llevamos, no podemos ser muy ordenados, comemos a la hora que podemos, dormimos a la hora en que nos quede tiempo, si nos alcanza podemos disponer unos momentitos para hacer deporte, la mayoría del tiempo nos la pasamos trabajando, y por último el tiempo que nos resta nos la pasamos trasladándonos de allá para acá para poder realizar nuestras tareas diarias.
Con este estilo de vida, no nos cabe duda que no somos muy ordenados.

Bueno si no tienen conocimiento de mi rutina diaria, pueden retroceder y leer el primer párrafo. Prosiguiendo, como ya había comentado en un post anterior, no hay nada que ame más que correr, creo que sin duda es el primero en la lista de los deportes que más me gustan.

Desde hace un tiempo a la fecha he estado realizando una actividad aparte a la rutina de siempre. Cómo llegué a eso???, bueno, eso tengo que agradecérselo a la Javiera.
Un día vimos en la U un cartel acerca de una de tantas de las actividades deportivas extraprogramáticas de la Universidad de Concepción, a Javiera le llamó mucho la atención pues ya había escuchado hablar de este deporte, se llama AIKIDO, a grandes rasgos puedo explicarles que es un arte marcial moderno del Japón.

Mientras he estado practicando AIKIDO me he sentido bastente cómoda, en realidad no bastante, sino muchísimo. En un principio, claramente no entendía muy bien lo que estaba haciendo puesto que inscribirme en aikido fue una de las desiciones más fríbolas que he tomado en mi vida, pero la vida nos da sabias enseñanzas, y yo ya tengo la mía.

Poco a poco me he ido acomodando y aprendiendo cada uno de los ejercicios y técnicas que nos enseña el profesor. He tenido que aprender muchas cosas, como guardar silencio; y eso me gusta.

Como dice el título de este post, disciplinada....?? Sí, he tenido que aprender a ser más disciplinada en la práctica de este deporte, y me ha hecho muy bien, puesto que en el único deporte que practico, correr, más bien trotar, no tengo disciplina alguna, me detengo cuando quiero, lo hago la hora que que quiero, etc. A pesar de lo que me encanta correr - y lo haría todo el tiempo que pudiese- tuve que comprar una máquina eliptica porque los fríos en la mañana ya no se toleran.

He sacado fuerzas intriores que estaban muy escondidas y he tenido resultados sorprendentes. Jamás me imaginé hacer lo que hago en las clases. Y me enorgullezco de eso.

domingo, mayo 27, 2007

Los 7 egos


Primer Ego: -He vivido aquí, en este loco, todos estos años, y no he hecho otra cosa que renovar sus penas de día y reavivar su tristeza de noche. No puedo soportar más mi destino, y me rebelo.
Segundo Ego: -Hermano, es mejor tu destino que el mío, pues me ha tocado ser el ego alegre de este loco. Río cuando está alegre y canto sus horas de dicha, y con pies alados danzo sus más alegres pensamientos. Soy yo quien se rebela contra tan fatigante existencia.
Tercer Ego: - ¿Y de mi qué decís, el ego aguijoneado por el amor, la tea llameante de salvaje pasión y fantásticos deseos? Es el ego enfermo de amor el que debe rebelarse contra este loco.
Cuarto Ego: -El más miserable de todos vosotros soy yo, pues sólo me tocó en suerte el odio y las ansias destructivas. Yo, el ego tormentoso, el que nació en las negras cuevas del infierno, soy el que tiene más derecho a protestar por servir a este loco.
Quinto Ego: -No; yo soy, el ego pensante, el ego de la imaginación, el que sufre hambre y sed, el condenado a vagar sin descanso en busca de lo desconocido y de lo increado... soy yo, y no vosotros, quien tiene más derecho a rebelarse.
Sexto Ego: -Y yo, el ego que trabaja, el agobiado trabajador que con pacientes manos y ansiosa mirada va modelando los días en imágenes y va dando a los elementos sin forma contornos nuevos y eternos... Soy yo, el solitario, el que más motivos tiene para rebelarse contra este inquieto loco.
Séptimo Ego: - ¡Qué extraño que todos os rebeléis contra este hombre por tener a cada uno de vosotros una misión prescrita de antemano! ¡Ah! ¡Cómo quisiera ser uno de vosotros, un ego con un propósito y un destino marcado! Pero no; no tengo un propósito fijo: soy el ego que no hace nada; el que se sienta en el mudo y vacío espacio que no es espacio y en el tiempo que no es tiempo, mientras vosotros os afanáis recreándoos en la vida. Decidme, vecinos, ¿quién debe rebelarse: vosotros o yo?



Al terminar de hablar el Séptimo Ego, los otros seis lo miraron con lástima, pero no dijeron nada más; y al hacerse la noche más profunda, uno tras otro se fueron a dormir, llenos de una nueva y feliz resignación.
Sólo el Séptimo Ego permaneció despierto, mirando y atisbando a la Nada, que está detrás de todas las cosas.







Este post esta dedicado completamente al Nico
me acorde al tiro de él, por este juego de los
dimes y diretes que tienen que ver con la existencia.
Cariños para él de mi parte.

viernes, mayo 25, 2007

La semana económica

Aquí viene la ingeniera comercial otra vez
Atento, atento, son las noticias de nuestro país:

El conjunto de medidas para las pequeñas y medianas empresas que se anunció el jueves pasado: desde la perspectiva de los intereses permanentes del país, cabe subrayar que las significativas líneas de financiamiento que contempla —como el aporte adicional de 100 millones de dólares (para totalizar 300) al fondo de financiamiento de inversiones para créditos de largo plazo administradospor Corfo; el fortalecimiento del fondo de garantías de inversiones que ésta maneja; la creación en el Banco Estado de una línea de crédito por 300 millones para financiar a las pymes; la adquisición de activo fijo y fondos para financiar los costos de transacción en que incurren para la obtención de microcréditos—, más allá de ser cuantiosas, no deberían convertirse en subsidios, porque no conviene a Chile financiar empresas que, como ocurre con frecuencia, no son viables económicamente. En muchos países, incluso desarrollados, cuatro de cada 10 empresas que se crean no sobreviven después decinco años. Ese dinamismo es indispensable para asegurar aumentos de productividad y crecimiento. Por eso, todas aquellas medidas que aspiran a viabilizar empresas en problemas son costosas para el país. Es positivo que el paquete de medidas anunciado no haya caído mayormente en disposiciones de esta naturaleza —aunque hay algunas.
En su cuenta de mayo, el Banco Central mantuvo su proyección de crecimiento, además indica que la economía chilena podría tener un crecimiento en torno al 6%, más que en el rango inferior de la proyección. La autoridad monetaria corrigió al alza la proyección de inflación, pero manteniéndola todavía por debajo del 3,0 por ciento, que constituye su objetivo medio. Esto hace improbable que las tasas de interés puedan bajar durante este año, y no cabe descartar que suban hacia fines del mismo. En línea con su misión, en su exposición ante la Comisión de Hacienda del Senado el consejo recordó que sus proyecciones suponen que la políticafiscal se mantendrá inalterada y que cambios en ella, como una relajación del superávit estructural de uno por ciento o un aumento significativo del precio del cobre de largo plazo, pueden tener efectos sobre la inflación o el tipo de cambio.
Análisis cuestionado, pero el Banco Central no cumpliría su labor si no lo realizare en momentos que hay debate sobre la política fiscal.
Las holguras fiscales, los importantes ahorros que ha acumulado el Estado han creado una presión por modificar la política fiscal. Por una parte, la hay en el sentido de utilizar dichos ahorros, olvidando que ellos se han acumulado para períodos de menor bonaza, para asegurar que el Estado podrá mantener sin problemas los niveles actuales de gasto público.Con los actuales precios del cobre, esa posibilidad se ve remota, pero no hace mucho, en el sexenio que va entre 1998 y 2003, el precio promedio de ese metal alcanzó, en moneda actual, 79 centavos de dólar. La regla actual permite mantener el gasto público como si el precio del cobre fuese 121 centavos de esa moneda. Ello permitiría gastar, por sobre los ingresos generados al menor valor del cobre, un total aproximado de dos mil 350 millones de dólares cada año. En seis años, el monto asciende a 14 mil 100 millones de dólares, que podrían financiarse, precisamente, con los ahorros que se han acumulado en estos últimos años, pero la regla también permite expandir el gasto como si los ingresos públicos estuviesen aumentando al mismo ritmo que resultaría de una tasa de crecimiento de 5,3 por ciento. Cuando el crecimiento efectivo es inferior al 5,3 por ciento, como ocurrió en el período 1998-2003, los ahorros permiten financiar los ingresos públicos faltantes. Una situación de esta especie, que lamentablemente no se puede descartar en los próximos años, haría que se consumieran rápidamente todos los recursos ahorrados. En consecuencia, es indispensable poner en perspectiva el fondo actualmente vigente. Fue lo que hicieron nuestros parlamentarios al votar, prácticamente por unanimidad, la aprobación del Fondo de Estabilización Económico y Social. No sería serio desconocer ahora ese acuerdo. El superávit estructural de 1%.
Distinto es el caso del superávit estructural establecido en la regla fiscal. Él fue el resultado de considerar algunas vulnerabilidades de la economía chilena, en particular los pasivos contingentes del Estado, asociados, entre otros factores, a las garantías de pensiones mínimas y pensiones asistenciales, la situación patrimonial del Banco Central y eventuales descalces cambiarios que eleven el costo de servir la deuda pública. Las tres situaciones están en este momento relativamente controladas, debilitándose, por tanto, los argumentos para defenderlas. Una eventual flexibilización, sin embargo, debe ser gradual, para evitar grandes efectos sobre el tipo de cambio y la flexibilización. El uno por ciento de superávit bordea los mil 500 millones de dólares.Por cierto, el destino de este dinero no es fácil de determinar. El Gobierno comprometió y planificó su programa entendiendo que esta regla no se modificaba, y recibió un mandato ciudadano para llevarlo adelante en esos términos, por lo que, en rigor, no tiene mandato para usar libremente esos recursos. Siendo así, si se flexibiliza la regla, el destino de esos recursos debiera ser objeto de un amplio proceso de deliberación pública. Sólo dos opciones parecen razonables: regresar estos recursos a la ciudadanía, por ejemplo, mediante un menor IVA, o destinarlos a un ámbito que motive gran consenso. En este caso, la apuesta puede ser educación y, en particular, la subvención educacional.

Y tu, de acuerdo?

Por favor que no se nos olvida la actualidad económica de nuestro país, que es re- importante.
Otra cosa, este tema aquí expuesto está facilisimo de ver si lo aplicas a la macroeconomía.

martes, mayo 01, 2007

Mejor hacer dedo

Tal vez en Santiago antes habían góndolas, que valla, hace tanto que no voy a Santiago que ya no se si queda alguna de las que hablaba el Nico. Yo sin embargo me movilizo en la famosa y tradicional micro en Concepción, el San Remo, que es la única locomoción que me puede sacar y devolver al departamento en el que vivo, claro a menos que mi mamá dejer de chocar y usar "MI" auto, porque ya lo tiene pal gato. Es verdad que en la micro y/u otras locomociones colectivas uno(a) puede encontrarse con un montón de especímenes. Yo sin embargo, suelo fijarme en especímenes de distintas clases, y valla, valla que se encuentran cosas raras.
Hoy por ejemplo al subirme a la micro después de esa fastidiosa pero genial clase de RRHH, durante su trayecto se sube el "ratón" lo conocí con ese nombre pues mi mamá y mi papá así lo llamaban cuando yo era muy pequeña, pero como tengo muy buena fisionomía y me cuesta olvidar a las personas lo reconocí al instante. Recordé en ese momento que mamá siempre decía que gracias a él conoció a mi papá, y en un segundo pasó por mi mente que si él no existiera jamás habría nacido yo. Y ahí se me alumbró la ampolleta de que es verdad lo que dicen, "no vinimos al mundo porque sí" entonces es verdad que cada uno de nosotros tiene un propósito tal vez predestinado para el transcurso de nuestras vidas.
Cuando la micro estaba en el paradero del Correo, yo miraba la gente pasar distraída del resto pero fijando la mirada en personas que parecían especiales, ya sea por feas, vestidos de una forma inusual, en fin, detalles en los que uno se fija cuando va sin compañía. Cuando de pronto, en la parte en la que estaba más distraída me asusta el Feña que venía caminando y se ríe conmigo desde afuera. Yo me río también pues me pareció gracioso.
Mientras vamos arriba con un molesto bamboleo del asiento y fastidiosas frenadas del chofer en cada parada donde se suben personas a la micro, que ya reconosco, pues como siempre tengo que viajar en la misma micro pues es la única que se interna en la villa, y siempre imagino sus personalidades según los detalles en los que me fijo mientras viajamos juntos, por ejemplo hoy se subió un gordito con cara de enciclopedia (tiene la cara llena de materia) y que siempre opta por ir sentado y leyendo algún libro con el sello de su Universidad o Instituto, a veces me da la impresión que sólo se jacta de lo que estudia porque es algo relacionado con la salud, y digo jactándose, porque jamás lo he visto atento a lo que va leyendo, otro detalle es que por ningún motivo da el asiento, aunque la micro esté llena.









Comentario de un día sábado a las 13:30

domingo, abril 29, 2007

Patada Neuronal

Perdone el que no esté de acuerdo, pero se me salió el espíritu de Ingeniera Comercial.
Este es un pequeño resumen del libro de Andrés Allamand, espero sea de su agrado o le sirva para opinar. Pero cuidado!!! podría ser una patada neuronal


Es la tesis de "El desalojo: Por qué la Concertación debe irse el 2010" de Andrés Allamand
Que la misión que sustentaba a la coalición a principios de los 90 tenía un sentido, una misión extraviada totalmente a estas alturas. Fue ese encuentro breve el impulso que Andrés Allamand necesitaba. Así, desde entonces y hasta la semana pasada, se dedicó a construir su nuevo libro. Uno donde cohabitan el parlamentario y el académico, que funciona como acervo de gran cantidad de información y que espera ser catalizador de una discusión intelectual respecto de cómo se está haciendo política en Chile. Además, es una nueva marca que demuestra su tránsito desde la democracia de los acuerdos al debate frontal.
El autor se pregunta: "¿Cuándo se jodió Chile?". No responde a esa pregunta, pero hace sentir que un quinto gobierno de la Concertación llevaría a Chile al despeñadero; que el desgaste y la descomposición son de tal envergadura que ya no se aguanta más; que el debilitamiento del sentido presidencialista del país, de manifiesto cuando un alcalde es capaz de mandar a la Mandataria "a la punta del cerro", es peligroso. Su pronóstico es muy malo si las cosas no cambian. Como colaboradores inadvertidos de su tesis figuran muchos personeros de gobierno que, en opiniones vertidas a través de los medios de comunicación, refrendan los problemas y hasta los agudizan. El libro parte por dar cuenta de los intangibles que se deterioran junto con la "perpetuación" en el poder, y cae rápidamente sobre los problemas más urgentes: desigualdad y educación. Desmenuza la existencia actual de la coalición de gobierno para concluir en que el espíritu de servicio que la animó hoy es apenas una reminiscencia nostálgica: "Para gran número de sus actuales personeros, la Concertación es una cofradía. El Gobierno, una forma de ganarse la vida". Es por eso que "la democracia chilena tiene ante sí un nuevo desafío: el desalojo de la Concertación".
POBREZA:
"No hay duda: mientras más gobierna la Concertación, más lento es el crecimiento y más se ralentiza la reducción de la pobreza". "La Concertación no advierte que no se puede derrotar a la pobreza sin un alto crecimiento. No está cabalmente convencida de que el crecimiento es el engranaje fundamental para derrotar a la pobreza y también para disminuir la desigualdad. No quiere entender que el problema es otro: sin crecimiento económico, a poco andar se hace imposible financiar los programas sociales".
RAZÓN DEL FRACASO DE LA CONCERTACIÓN:
"El crecimiento no es ni ha sido una prioridad para ella (para la Concertación)". "Durante la administración del ex Presidente Lagos, la iniciativa más importante en esta materia no tuvo su origen en el gobierno, sino en el empresariado. La Agenda Pro Crecimiento fue una iniciativa del mundo empresarial que terminó siendo la 'carta de navegación' económica del gobierno de Lagos. A su vez, en sólo un año de Michelle Bachelet hemos asistido a tres grandilocuentes anuncios para impulsar el crecimiento, es decir, ¡uno cada cuatro meses! ¿Qué tienen en común esos planes?: son todos insuficientes".
LO INCONFESABLE Y LA TRAGEDIA:
"El problema para la Concertación es que el crecimiento beneficia también a los que tienen más. La tragedia de la izquierda es que su fórmula para que a los pobres les vaya bien y a los ricos mal, ya se intentó en Chile y en el mundo: se llamaba socialismo y se derrumbó estrepitosamente en todas las latitudes".
DESARROLLO:
"El país, bajo la Concertación, ya desaprovechó la oportunidad de lograrlo antes del Bicentenario". Allamand dice que la fortaleza de Chile es que el país abrió su economía, liberalizó mercados y ubicó al sector privado como principal agente productivo: institucionalizó un manejo responsable de las finanzas públicas. El problema es que todo eso es insuficiente para dar el salto al desarrollo. "Los gobiernos de la Concertación no han podido entender que la competitividad del futuro no se juega en la cancha de las reformas macroeconómicas. Para ser competitivos en este mundo, los países están obligados a mejorar resueltamente el ambiente de negocios".
¿POR QUÉ LA CONCERTACIÓN NO LOGRA DISMINUIR LA DESIGUALDAD?
1. Porque cree que para mejorar la distribución habría que subir los impuestos. "La Concertación no advierte los efectos no deseados de las alzas tributarias: freno al crecimiento, menor generación de empleos, perniciosa incertidumbre en las reglas del juego".
2. Porque no sabe cómo resolver el problema de la calidad de la educación.
3. Porque no apuesta al emprendimiento y no confía en la cultura del mérito.
EL GRAVE PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN Y LO QUE PRETENDE EL GOBIERNO:
"La Concertación es diestra en eludir sus responsabilidades. Pero en materia educacional tiene un 'mérito adicional': identifica culpables donde no los hay. Muchos personeros y parlamentarios insisten en que la actual crisis de la educación municipal está asociada a la disminución de matrícula producida por la constante migración de alumnos hacia escuelas y liceos particulares subvencionados. Es decir, la mala calidad de la educación es culpa de las escuelas que funcionan bien". Y la solución retoma los cromosomas más puramente socialistas: nivelar para abajo. Todos los estudiantes en un mismo nivel igualmente bajo. ¿Por qué no ser más coherentes y terminar de una vez con la educación particular subvencionada? Eso es lo que pretende hacer el gobierno de la Presidenta Bachelet".
PRIMER MÉRITO DE LA CONCERTACIÓN:
"Restañar profundas heridas". La del PDC y la izquierda es más una historia de enfrentamiento que de colaboración. En el Chile pre 73, la pugna fue constante y desatada. Para la izquierda, el PDC era apenas la otra cara de la derecha. Y durante el gobierno de la Unidad Popular, la ruptura fue completa. La frase de Aylwin acerca de las razones del golpe militar ahorra comentarios: 'El gobierno de Allende había agotado, en el mayor fracaso, la vía chilena hacia el socialismo y se aprestaba a consumar un autogolpe para instaurar por la fuerza la dictadura comunista. Chile estuvo al borde del Golpe de Praga, que habría sido tremendamente sangriento, y las Fuerzas Armadas no hicieron sino adelantarse a ese riesgo inminente' ".
EL GRAN ACIERTO: HABER MONTADO UNA IDENTIDAD DIFERENTE DE LOS PARTIDOS QUE LA INTEGRAN"
Esa identidad política más amplia, inclusiva y abierta es la que permite al PPD sobrevivir a su ocaso moral, al PS sobrellevar su radicalización ideológica, al PRSD sobreponerse a su insignificancia y al PDC subsistir a su pérdida global de gravitación".
UNGIDOS Y SUPERIORES:
"La Concertación nunca discute en un plano de igualdad intelectual. ¿Cómo podría si además se atribuye una falsa superioridad moral?". "El aire de superioridad moral que atraviesa la Concertación no es irrelevante para el país. Genera a menudo un diagnóstico equivocado de los problemas, que a su turno lleva a malas soluciones; es una coartada para eludir responsabilidades del conglomerado y endosarlas siempre a terceros; empobrece el debate e impide escuchar a la gente, más allá de toda la pirotecnia de un gobierno ciudadano".
LOS SUBCAMPEONES DE LA CONCERTACIÓN: IRRITACIÓN CIUDADANA
"Los candidatos derrotados al Parlamento tienen ubicación segura: gabinete, subsecretaría, jefaturas de servicio, directorios en empresas públicas y, por cierto, embajadas". "John Carey y Peter Siavelis son dos cientistas políticos norteamericanos que ya hace algunos años publicaron un estudio cuyo nombre sorprende: "El seguro para los subcampeones y la sobrevivencia de la Concertación" El estudio afirma que la Concertación ha implementado un sistema de seguro que consiste en compensar con cargos en el gobierno a los candidatos (derrotados al Parlamento)".
EL MODUS OPERANDI DE LA INTERVENCIÓN ELECTORAL
"El informe de un grupo de trabajo de Renovación Nacional, dirigido por el senador Baldo Prokurica, publicado en octubre de 2006, ha identificado las siguientes formas principales de intervención electoral: uso masivo de los Planes de Empleo de Emergencia, incluyendo el destino focalizado de los mismos; enorme incremento de los gastos en honorarios en todo el aparato público, coincidiendo con los períodos electorales; aumento, también en años de campaña, de los aportes a organizaciones no gubernamentales, sin mecanismos adecuados de rendición de cuentas: incremento, contraviniendo la norma legal expresa, del gasto en publicidad y propaganda de los ministerios; abuso de los medios de comunicación de propiedad estatal; participación de funcionarios públicos, haciendo o no uso de recursos públicos; utilización impropia de mecanismos legales y constitucionales, como las urgencias, la iniciativa legal exclusiva y el veto presidencial, y, en fin, arbitrariedad en la utilización de los recursos regionales. Todo lo anterior con claros fines electorales".
"LA CONCERTACIÓN HA MONTADO UN MODUS OPERANDI EXTENDIDO DE INTERVENCIÓN ELECTORAL" CHILEDEPORTES Y LA OPERACIÓN PONCIO PILATOS"
El propósito de diluir todo vestigio de responsabilidad política es también una marca de fábrica de la Concertación. El mejor ejemplo tuvo lugar cuando el ex ministro del Interior Francisco Vidal (PPD), quien se desempeñó como Ministro Secretario General de Gobierno entre marzo de 2003 y mayo de 2005, compareció ante la Cámara de Diputados y afirmó lo siguiente: "Chiledeportes se manda solo"
LAGOS-LONGUEIRA, EL ACUERDO DESVIRTUADO Y LA CORRUPCIÓN
Allamand dice que el gobierno de Lagos desfondó las bases éticas del acuerdo y se pregunta: ¿De qué vale legislar sobre la profesionalización del servicio civil si en paralelo se sigue admitiendo un verdadero ejército de operadores políticos a todo lo largo y ancho de la administración pública? ¿Y de qué vale legislar sobre la transparencia de las campañas si al unísono se desata una intervención electoral masiva? "Lo que de verdad frenaría la corrupción en Chile no es un nuevo acuerdo legislativo Gobierno-Oposición."
¿CÓMO COMBATIR LA CORRUPCIÓN?
1. Asumir que el problema existe y es grave.
2. Introducir de verdad cambios institucionales y administrativos que al menos dificulten la corrupción.
3. Desmontar la red de operadores políticos enquistados en la administración pública, que son los que se encargan de la captura del Estado.
4. Recobrar el concepto de responsabilidad política.
TRANSANTIAGO: "EL DÍA 'D' FUE FIJADO: 10 DE FEBRERO DE 2007. ¡D DE DESASTRE!CULPAS: "La sabiduría popular tiene resuelto este tema hace siglos. La culpa no es del chancho, sino del que le da el afrecho. El descalabro es del gobierno de Lagos y, concretamente, del ex ministro Javier Etcheberry (independiente, ex PPD) y del ex subsecretario Guillermo Díaz (PDC)".
EL ESCUDO GOLEADOR:
"Me cansé de ser el escudo de los verdaderos responsables. ¿Cuándo el Transantiago será la promesa cumplida, que, a través mío, se hizo a los santiaguinos? Me siento engañado, exactamente de la misma forma que la gente", dijo Iván Zamorano.
MICHELLE BACHELET:
"Si el Gobierno lo está haciendo muy mal, la Presidenta no lo puede estar haciendo muy bien. Además, el tono quejumbroso no sirve para nada, salvo para minar la autoridad presidencial". "La Presidenta Bachelet, cada vez que se descubre un caso de corrupción, se muestra indignada. ¿Pero indignada con quién? ¿Con los partidos que son el soporte de su gobierno? No lo demuestra. ¿Con los operadores que se apoderan de servicios y programas públicos? No los expulsa. ¿Con los funcionarios de su propio gobierno que hacen la vista gorda? No los reemplaza".
DEMOCRACIA CRISTIANA: "ARRINCONADA" Y "SOMETIDA"
"El PDC está pagando su incoherencia con una aguda declinación electoral, una severa pérdida de influencia política y el arrinconamiento intelectual al que la somete en el seno de la Concertación el polo PS-PPD-PRSD" "La amenaza de abandonar la Concertación por parte de los dirigentes del PDC es sólo un espejismo, porque el partido no tiene fuerza para intentar un camino propio y tampoco están dispuestos -hasta ahora- a explorar una nueva política de alianzas". "La evidencia es concluyente, aunque irrite a los dirigentes chilenos: en aquellos lugares en que la DC tiene algo que decir, es aliada de la centro-derecha, forma parte de ella o se confunde con la misma". "Algunos personeros del bloque PS-PPD-PRSD han planteado que el futuro de la coalición pasa porque el próximo candidato de la Concertación sea un PDC. No cualquiera, por cierto. Adolfo Zaldívar, pese a sus méritos innegables, jamás sería 'ungido' ".
EL TIEMPO DE LA ALIANZA:
"La Alianza es un sector político potente. Son muy pocos los países en que la centro-derecha tiene un caudal electoral sólidamente asentado arriba del 40%. Y en cualquier país en que ello ocurre, ese porcentaje es visualizado automáticamente como alternativa de poder".
DERECHA E HISTORIA DE DIVISIÓN:
"La unidad política de la centro-derecha nunca ha sido fácil ...Conspiran... un individualismo arraigado, cierta distancia hacia la disciplina propia de los partidos y una fuerte adhesión hacia la independencia política".
VOCERÍA:
Allamand denuncia la falta de una identidad de RN y la UDI, "más allá de ellas mismas". Esto conduciría a un problema adicional: el déficit de institucionalidad del conglomerado. También aboga por que haya una vocería: "En la Alianza, nadie está autorizado a representarla".
GOBIERNO MILITAR:
"La centro-derecha no debe pretender justificar lo injustificable. No hay pretexto para no condenar los abusos. Y en esa condena debe ser consecuente".
LOS EMPRESARIOS AMAN A LAGOS:
"Hay muchos empresarios que, bajo cuerda, admiten que con la Concertación en el poder están en el mejor de los mundos".
LO QUE LA ALIANZA DEBE HACER:
1. Definirse con claridad frente a los empresarios.
2. Discernir los temas económicos y sociales que preocupan a la ciudadanía.
3. Asumir con vigor la defensa de una vasta franja empresarial que hoy carece de representación política eficaz.
4. Encabezar la defensa de la competencia, la abolición de los privilegios y la supresión de todo favoritismo.
5. Apostar, con fuerza y convicción, a sus ideas y a su propio proyecto político.
6. Explicar al país qué cosas haría distinto a la Concertación, y por qué ello sería mejor para todos.
7. Llenar el vacío de representación que hoy atraviesa la sociedad chilena.

lunes, abril 23, 2007

Los hombres ya no toman café

Que extraño me parece que ahora seamos las mujeres quienes tomamos más café, en vez de los hombres como se hacía antes o más bien, como era la tradición de tiempos remotos en donde era el hombre quien tomaba café y fumaba su pipa mientras que la mujer cocinaba la sopa.

Ahora prácticamenete somos nosotras quienes fumamos la pipa y tomamos el café mientras los hombres cocinan la sopa para nosotras.

Todavía tengo los recuerdos del "Chavo del ocho", capítulos en los cuales doña Florinda le decía al profesor Jirafales: -¿No gustaría pasar a tomar una tacita de café?- y él respondía: -¿No será de mucha molestia?- Y eso si que era genial, porque ahora que lo pienso algunos hombres no se toman ni la molestia para acercarse a nosotras. Somos nosotras quines tenemos que buscarlos y acercarnos, ¿será que los perlas se creen el centro del universo por ser una menor cantidad en comparación con nuestro género? y por lo tanto como dice el dicho "quien pestañea pierde".

A pesar de todo y más.... no se puede vivir sin ellos, pues son los que le dan el ritmo a la vida.


Por eso y mucho más,
Tremendos besos para todos ellos.

sábado, abril 21, 2007

Recordando a Mecano...


Esta vez estoy escuchando música del recuerdo pero que aún tengo entre mis cosas, creo que no deberíamos dejar olvidados a grupos como éste, que da lugar a tantos temas del diario vivir, como stereosexual, un año más y esto no es una canción.

.

.

.

Quise cortar la flormas tierna del rosal

pensando que de amor no me podria pinchar

y mientras me pinchaba me enseñó una cosa

que una rosa es una rosa es una rosa...

.

.

.

Y cuando abri la mano y la deje caer

rompieron a sangrar las llagas en mi piel

y con sus petalos me la curo mimosa

que una rosa es una rosa es una rosa...

.

.

.

Pero cuanto mas me cura

al ratito mas me escuece

porque amar es el empiece

de la palabra amargura

.

.

.




Una mentira y un credo

por cada espina del tallo

que injertandose en los dedos

una rosa es un rosario.

.

.

.

.









Una rosa es una rosa.... Mecano (Ana, José, Nacho)

viernes, abril 20, 2007

Mira la luna conmigo

Hoy cuando llegaba de uno de mis certámenes, me bajé de la micro, y como ya había llegado ese manto negriazul de la noche, miré hacia el cielo, y lo que veo fue una tremenda luna.
Que ganas de tenerte cerquita mío para abrazarte y decirte que lindo estás, para sentir la tibieza de tus brazos y tu dulce beso.
Quedé mirando la luna un minuto aproximadamente y me quedé en un sueño, como estaba menguante y parecía una cunita, soñé que era yo quien te estaba acunando por un instante, porque quiero ir a verte, quiero acariciarte, darte un abrazo grande y decirte cuánto te echo de menos, y ser tu lapa por un día. Quisiera volar por la cresta, para poder ir donde tú estás y poder volver a hacer lo que tengo que terminar aquí en Conce, quisiera poder dividirme en dos.
Haré lo posible por ir a verte, y lo digo en serio.
Agradesco al cielo por reencontrarme contigo, jamás imaginé poder re-descubrirte como lo hice esta vez y no quiero dejar de hacerlo jamás, eres una persona especial, que imaginé y era una realidad inminnte, eras tú y estabas ahí tan cerca y a la vez tan lejos, eres parte de mí, ¿cómo podría haberte dejado ir sin conocerte? Las vacaciones de invierno del año pasado es lo mejor que podría haberme pasado en la vida porque te re-conocí.
Volver a dormir contigo fue lo mejor que podría haberme sucedido en la vida, acurrucarme a tu lado me hizo recordar viejos tiempos que se quedaron plasmados en mi otra vez y que ahora de grande jamás olvidaré.
Volver a sentirme como una niña, esa niña que se quedó contigo en parte y la otra creció y se hizo lo que soy actualmente, toda una mujer.
Mira la luna conmigo, es lo que quiero decirte. Lo digo con el pensamiento esperando a que me escuches desde lejos, iba a llamarte y no pude, a veces las cosas se interponen (teléfono malo y estoy muy resfriada para salir a llamar a un público). Ahora quiero ser aire de nuevo, oxígeno, nitrógeno y argón, sin forma decidida.
Te quiero mucho papito

Y me quiero así....................... Tal cual soy

Si lo peor que puede pasarnos es que nadie nos quiera, entonces empecemos por querernos nosotros mismos. Por eso esta vez me pareció que "Porque me quiero así............Tal cual soy" es un título llamativo para esta ocación.


No me gusta que suene pretencioso, pero me quiero así................tal cual como soy, soy la Carlita.
Sí, esa que estudia incansablemente porque ama lo que hace, porque es tan paciente como hincha pelotas a la vez; la que ama a los niños, pero odia pensar en dar a luz.


El Nico, dice: ¿Qué tengo que hacer para no volverme tan loco? y yo a la vez pienso... ¿Y pa que cresta quiere estar cuerdo?

lunes, abril 16, 2007

Métodos

Crack! Odio estar resfriada, nunca me ha gustado mucho la cama y ahora por obligación estoy aquí, porque deveras no me puedo parar. Uff paresco una vieja mañosa, lo único que quiero es mañosear con alguien, pero tampococo quiero que venga alguien a verme, porque no quiero contajiar a nadie más.
Ayer dí dos certámenes, uno a las 9 y 1/2 de la mañana, Macroeconomía, gran ramo, pero resfriada como lo estoy es horrible tener que poner atención en algo. A pesar de lo mal que estaba, igual acepté estudiar con la Nathalie y con Ricardo, porque la enfermedad no tiene que atacar el sistema cognitivo, no! eso si que no!. Bueno a la hora de dar el ertámen, uf! para qué decir, me pegué una volás macroeconómicas que ni me imaginaba que podía pensar. Terminado ese certámen, volé para mi casa a cocinar algo para esperar a la Javi, aunque no me gusta mucho la cocina, bucha..... ojalá me haya quedado rico, igual lo que hice era re-piola, Nidos de Fetuccini.
Con la Javi, estudiamos, en realidad ni tanto, pero ya tenía claro más menos el panorama.
Cuando llegamos al certámen, que fue mucho más pasado el día, a las 6 y 1/4, me senté en uno de los primeros puestos porque en realidad no estoy ni ahí con copiar, aemás que me faltaba poco para delirar. Em estas horas de ayer si que fue lo más divertido, entre mi delirio de fiebre o calor fríos en la sala de clases, miraba a mi alrededor y veía que todo el mundo sacaba unos cálculos atentos en lo que hacían ¿y yo? cochesum..... ya! basta dije y abrí mi mente para responder algo más que lo básico y si que lo hice, con gran esfuerzo, pero si.
Al salir de la sala me encuentro con la Consuelo y resulta que me dice que el certámen estaba "chino". Chuta, entonces ojalá me haya ido bien, en serio lo dije, igual pensé que el profe se había mariconeado con el certámen puesto que los ejercicios ahí puestos no eran ni parientes a los que habíamos practicado.
Y ahora?.... en cama, y haciendo el trabajo de Recursos Humanos para dar el certámen 10 para las 5.

jueves, abril 12, 2007

Una noche sin resaca

Una noche sin resaca al tratar de despertar noté que por el ombligo me empezaba a desinflar. Me senté en la cama sin mi, estaba pasando -qué curioso-, al estado gaseoso.
Y tras la metamorfosis me sentí mucho mejor, era un aire gris oscuro y con bastante polución.
Se notaba 100% que era aire de ciudad -que si bien no es el más sano lo prefiere el ser humano-.
Y me senté en la cama, salí de mi misma un instante..............
Aire.........., soñé por un momento que era aire: oxígeno, hidrógeno, metano, neón, helio, nitrógeno y argón. Sin forma, ni color, ni sabor.
Qué extraña sensación, pero estaba muy conciente.
Decidí ser consecuente con mi nueva dimensión y me recosté al lado de mi amado, y aunque sin entrar en pormenores, yo sé hacer cosas mejores.
Como no quedé conforme con la experiencia sexual, me convertí en un tornado di unas tres o cuatro vueltas y a la quinta me marié.
Cuando paré en esa quinta vuelta descancé y pensé: "este cuarto es muy pequeño para las cosas que sueño".
Éntonces salí por una rendija de la puerta, subí hasta el cuarto piso, me acerqué a la ventana y en picada me lancé. La sensación má esquisita jamás sentida, pero tuve mala suerte y cuando estaba volando una fuerza extraña me devolvió de nuevo a mi habitación, donde yacía mi cuerpo esperando a que llegara. Me volví otra vez humano. Y ahi estaba yo de nuevo, vivita y coleando como un ser humano de nuevo, agarré mis cosas de siempre y salí a correr como de costumbre.






Creanlo, que pasa de verdad.
Pero paciencia, no pasa nada malo.

domingo, abril 08, 2007

Como la Cigarra

Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí­,
sin embargo estoy aquí resucitando.

Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí­ cantando..........

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año bajo la tierra,
igual que el sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí­,
a mi propio entierro fui,
sola y llorando.

Hice un nudo del pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año bajo la tierra,
igual que el sobrevivienteNegrita
que vuelve de la guerra.

Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás
cuántas noches pasarás desesperando.

Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad alguien te rescatará,
para ir cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año bajo la tierra,
igual que el sobreviviente que vuelve de la guerra.






Si señores, me tocó la fibra...

viernes, abril 06, 2007

Un 14 de Mayo

Así fue:
Un 14 de Mayo de 2002
cuando el clima de Concepción
aún era lluvioso, entonces
un pensamiento con fuerza de ley
pasó por mi cabeza,
que hasta hoy está vigente.








Nico!!!!!!!
Donde estas??
Pucha cauro leso.... se le echa de menos,
Bueno... será... así son las cosas no más.
Brocacochi estudie harto pa que le valla bien.

sábado, marzo 24, 2007

Adicción

Si bien sabemos que nunca tenemos que decir que a algo no nos gusta hasta que lo probamos, porque luego que lo probamos es posible que nos guste más de lo que habíamos pensado, y hasta podría provocarnos una adicción.

Hace algunas semanas atrás si me pregutaban si me gusta hacer deporte, habría dicho: -Jamás!!-. Pero me cuestioné más tarde el porqué de mi desagrado a hacer deporte, si ni siquiera lo he probado, es decir, lógicamente todos corremos, trotamos, caminamos o jugamos, pero no como deporte diario o semanal, sino que lo hacemos eventualmente y por casualidad.

Un día lunes, experimenté la sensación más genial de mi vida, era muy termprano, creo que eran al rededor de las 8 de la mañana, y el aire estaba muy fresco, la mañana estaba completamente despejada y las ganas no me faltaron. Tomé unas calzas, una polera y me puse zapatillas, agarré mis llaves y así tal cual salí.

El aire fresco de la mañana me produjo una alegría interior jamás experimentada, fue la dosis justa para hacerme "adicta" a realizar esta actividad, no hay nada que se compare a salir a trotar cada mañana y recibir el aire fresco de un nuevo día. Repones toda esa energía que viciaste el día anterior, llegas con nuevas ganas de hacer muchas cosas y con energía positiva. Pareciera que se solucionan muchos problemas cuando llegas de un largo trote, sobretodo si acompaña muy bien la naturaleza, como es mi caso. Es que francamente si pudiera no me iría jamás de esta villa hermosa llena de espacios de naturaleza, con sus árboles y pinos, los cerros, el anfiteatro, el pasto y los paseos, la laguna y sus habitantes permanentes (los cisnes).

No hay precio que pague correr a orillas de la laguna con ese aire fresco y detenerte a mirar cómo los cisnes, quienes nunca se ven de cerca, en la mañana están tan a la orilla, que pudieses quedarte a conversar con ellos, pareciera que en la mañana están de ánimo para hacer amistad con uno. Despiegan su nado hacia la orilla como si no les molestase la presencia de un transeúnte, cosa que más avanzado el día nunca hacen.

Después de todo creo que esta es la mejor adicción que podría haber tomado, espero que mis pirnas me acompañen por mucho tiempo más, porque no quiero ni pretendo abandonar esta adicción.

domingo, marzo 11, 2007

Fighting fire with fire.....

¿Apasionados?
Señores !!!!!
Pareciera que esto es algo más allá.
Si, hablaré de la lucha fuego contra fuego de los sexos.
Delicioso ¿no?

Ya es claro que mientras más indiferente es nuestro oponente sexualmente hablando, mayor es el enganche que nos provoca. La neurona transmisora creo que hace el trabajo al revés, esta vez se ha equivocado en la respuesta sentimental, la mayoría de las veces sucede, ¿por qué? ni idea, así trabaja este asunto.

Se supone que en cuanto a relaciones sentimentales se habla, se idealiza el sentimiento en amor profundo desde el primer momento, sin embargo nos queda un detallito al borde de las páginas de los libros de amor y romances. ¿Qué sucede cuando entre dos, en vez de llevarnos bien como lo dicen los libros no nos soportamos? jajaja !!! (en este momento deberíamos una risa malévola semi sieniestra)

Creo que en este caso estoy hablando de un par de fogosos apasionados que lo único que tienen que hacer es dejarse llevar por lo que realmente sienten y quieren hacer. Tal vez el que nuestra desafinidad sea tan enorme, es porque somos demasiado iguales, o sea, cada uno es el reflejo del otro, lo que nos acerca como dos imanes de millones y millones de gauss.

¿A quién no le ha pasado?
Hasta aquí dura la linda fantasía, esto si que es la realidad. No a todos les pasa, pero cuando se experimenta es la sensación fascinante y adictiva que exista. Es peor que cualquier droga, cada vez quieres más y más. Existe otra situación adictiva, pero esta es enfermisa, así que no confundir cuando te gusta que te traten mal. (eso lo hablaré en otra ocación, que aunque no me ha pasado creo que es importante investigar acerca de eso)

sábado, marzo 03, 2007

PRIDE & PREJUDICE



Tantas veces nos engañamos a nosotros mismos diciendo que esa persona que nos atrae demasiado no es para nosotros, por lo que oiste decir de él(ella). Si es una actitud absurda dejarnos influenciar por comentarios malintencionados,... ¿por qué diablos los escuchamos?
¿Cuánto tiempo podemos seguir engañandonos pensando en que no es la persona que te hará felíz, y que no somos la persona que lo hará felíz?

Felicidades a tí, que el sentimiento ya no se contuvo más tiempo dentro de tí y brotó con ojos tristes ese día de lluvia. ¿Qué estaba pensando?


Sé que no es tarde para retomar el hilo que me coduce a tí, me preguto... ¿qué cresta estaba tratando de hacer renegándome tanto tiempo?... ¿acaso estuve ciega?... Estabas siempre aquí, no me había dado cuenta.

Lo lamento tanto, no sabía lo que estaba pasando, creo que acabo de abrir los ojos, como si todo esto hubiese sido un sueño.
Es que las edades tienen que ver entre las parejas? Podemos llegar a confundirnos por el sólo hecho de tener edades tan distintas? Santo Cielo!!! es ahora, no se puede perder más tiempo, puesto que mañana podríamos no tenerlo jamás.







Miren hacia su costado
y vean a quienes están a su alrededor,
abran los ojos,
que es buen ejercicio para mejorar el mal temperamento.
Bésense y amense como se debe.

miércoles, febrero 28, 2007

Celos..

¿Cuántas veces al día podemos sentir celos?
En realidad en qué momento podemos declaranos completamente celosos, jaja. Siempre ha sido un tema que me causa gracia.
Si no somos celosos, por lo general nuestra pareja al cabo de un tiempo se preguntará... ¿le intereso o simplemente esto es un juego? ¿será que ya no le importo?
Si somos medio celosos nuestra pareja dirá... ¿por qué me celas, si sólo estoy OBSERVANDO?
Si somos completamente celosos nuestra pareja..... a la larga nos dejará.. jajaja.

Se dan cuanta de lo confuso que son los celos?

Existe una canción que dice que los celos saben poco de amor. Me parece una frase muy acertada puesto que no necesariamente si te celo te amo. Creo que existen motivos fehacientes que pueden provocar los celos, como por ejemplo no soportaría ver a mi pareja hablando al oído con otra mujer, o guiñando el ojo con alguna otra. Nos es raro, ¿verdad?

Quizás este fenómeno se produce porque uno de los deseos más profundos que poseen los seres humanos es el de ser únicos, exclusivos. En realidad cuando nos juntamos en pareja, creo que está demás decir que somos exclusivos el uno para el otro.

Me pregunto si habrá algún ser en esta tierra que no piense lo mismo.

viernes, febrero 23, 2007

Amo dejarte así......

Divina obscenidad.
Dar el máximo de piel,
sin librarte de mí.
..........
Amo dejarte así.
..........
Palabras profanas,
de tu boca pura.
Toda mi dulzura,
péndula sobre tí.
..........
Amo dejarte así.
..........
Amo quedarme así.
..........

Mes Prières

Sabemos que nadie es esperto en el amor de pareja, y por lo tanto mucho menos lo soy yo. También sabemos que no existe un momento especial para encontrar el amor, para amar, ni para ser amados. Aunque amar no es una cosa que nace porque sí, no es mala idea dar una nueva oportunidad a nuestro corazón. En algunas ocaciones, nos sentimos bastante cómodos sin pareja, pero no es una actitud explicable para mí, pues fuimos creados en pareja, existen 2 sexos, nos reproducimos de a 2. El que no hace espectativas con alguien, es un hermitaño de corazón.
No hay un manual del amor.
El amor uno es un sentimiento fácil para nadie, y no lo ha sido para mí.
La mayoría de la gente cree que el amor es una sensación placentera; sin embargo, el amor es un arte que requiere de nuestro esfuerzo.
La mayoría de la gente se equivoca al suponer que no hay nada que aprender sobre el amor. El hecho de creer que amar es fácil y lo difícil es encontrar a quien amar, la suposición de que el problema del amor es el de una "cosa" y no de una "facultad"; la confusión entre la sensación inicial del "enamorarse" y el permanecer enamorado cuando la otra persona ya no es desconocida y se pierde el misterio inicial.
El amor es un arte, y todo arte necesita un proceso de aprendizaje, tanto en lo teórico como en lo práctico.
A diferencia del amor fraterno o el materno, pienso que el amor de pareja es una unión con una única persona, exclusivo y no universal, y es "la forma de amor más engañosa que existe". No hay que confundirlo con la experiencia de "enamorarse", situación que ésta limitada por el hecho de llegar a conocer a la otra persona tanto como a uno mismo, o mejor dicho, tan poco.
Otros factores que muchas personas se confunden al considerarlos "formas de salvar la separatidad", son hablar de uno mismo, de las esperanzas, mostrar aspectos infantiles, establecer un interés común frente al mundo... También es erróneo confundir el deseo sexual con el amor, aunque el amor pueda inspirar el deseo de la unión sexual. El deseo sexual sin amor no conduce a la unión, salvo en sentido orgiástico transitorio.
Un aspecto importante a considerar es la ya comentada exclusividad del amor erótico.
Hemos visto el amor erótico como atracción individual y concreta entre dos personas, pero también podríamos hablar de un acto de voluntad y un compromiso, pues de ser sólo sentimiento no tendría sentido hablar del amor eterno, del matrimonio hasta que la muerte los separe.
Ante esto me pregunto ... ¿Existe el amor eterno?

Hoy prendí mis dos velitas que tienen su candelabro,
unidos por una cinta rosada en nombre del amor,
porque quiero que esto sí resulte,
y nos por velas, sino por mí fe.

martes, febrero 20, 2007

¿Has visto a los árboles huir del agua?



Caminando por la laguna grande de San Pedro de la Paz, logré percatarme en un momento de silecio, que los árboles que crecieron a la orilla de esa laguna, parecen estar torcidos, como si qusiesen huir del agua.
El motivo no lo sé, me gustaría saber el por qué.
Simple curiosidad.

Tan sólo si pudiéramos hablar con ellos, si pudiesen comunicarse de alguna manera conmigo, arrojar información, para dejar de especular ante la fascinante huida de la parte exterior de los árboles, puesto que sus raíces no parecen querer irse de aquel lugar.


¿Será que tienen frío?


¿Será que el viento los corretea con su impetuoso soplido?


¿Quieren irse por su propia voluntad o alguien los está echando?


Si son tan hermosos y nos ayudan a la fotosíntesis para respirar un aire mejor, ¿quién quisiera que se fueran?

domingo, febrero 18, 2007

Solo que me falta...

Si llamas amor, me quema el tic tac.
Pero si no me llamas, me abrazara.
Llega el alba.....

Soy el viento que en tus velas, remolino soy
Donde perdiste el alma y los estribos.

No se que me pasa hoy
Pero es que hay algo que me falta:
"tu mirada en la mañana clara,
el aroma de tu piel temprana;
y no encuentro tus latidos en las sabanas,
tu mirada cristalina al alba,
el aroma de tu piel templada"

Esperando hasta que amaine el temporal....

Y tu voz, tu calor, tu respirar...
Me faltó, me falto... tu respirar.

No se donde dibujar el alba,
un parde lineas rojas en la mitad de la aurora.
El tiempo que galopa sobre mi espalda.
Tiempo que perdido, tiempo que naufragaba.

Solo te llamaba por ...

Es que hay algo que me falta:
"tu mirada en la mañana clara,
el aroma de tu piel temprana,
y no encuentro tus latidos en las sabanas,
tu mirada lenta dulce amada
el aroma tibio de tu espalda"
Me lo mandas cuando amaine el temporal.

viernes, febrero 09, 2007

Grandes sombras de castillos liliputienses

Mmmm, me parece que hay muchas pequeñas personas, animales o cosas que pueden hacer una gran sombra frente al resto de sus pares. Al hablar de sombra no me refiero tapar al resto, sino a "sobresalir"con pequeñas muestras de sabiduría, que engrandecen el espíritu de aquel pequeño personaje.
A lo que me quiero referir es, por ejemplo, cuando hablamos con un niño(a). Has puesto atención a todo lo que esos pequeños ven y dicen, y de la manera en que nos pueden llegar a sorprender sus pensamientos.
La simpleza de las cosas es lo que les da su grandeza, la fé en el hecho de que todo puede ser agranda las espectativas.

Es sólo un pensamiento que quería materializar hoy.

lunes, febrero 05, 2007

Un 4 de Febrero más............ Felicidades en mi cumpleaños!!!!!

Que lindo día fue el 4 de Febrero, mi cumpleaños, esperamos el mi cumpleaños, como lo hacemos para año nuevo, a las 12 de la noche todos me saludan como el gran acontecimiento que fui, jajaja, a pesar de que nací en realidad a las 10:30 de la mañana.


El momento de acostarse fue el mejor!!! muy tarde en la madrugada, ya estaba sólo con Felipe y Mauro, muerta de sueño, pero feliz de estar con ellos y de haber estado con los que me vinieron a ver.


Suena frívolo decir que no me gusta llamar a nadie para mi cumpleaños, pero es que siento algo extraño. Siempre, pero siempre, el día de mi cumpleaños siento que ya cumplí la edad que corresponde, en algún otro día, que quien sabe cuándo fue, pero en otro día.


Me gusta compartir con mis amigos, los quiero mucho, saben que pueden contar conmigo en lo que sea. Saludos a todos los que estuvieron y los que se acordaron igual, los que no... no importa, pero sepan que no se siente rico que se olviden de uno, aunque igual saben que los quiero mucho.


Bueno, los que me conocen bien, saben lo que más me gusta hacer, pasaría mi vida entera viviendo junto a una playa, da lo mismo cuál. Por lo mismo, subí al auto a mi mamá y la Clau y partimos a la playa de la desembocadura.


Las fotos que tomamos parecen de la revista COSAS, jajajaja.

Besos a todos, y comenzando un nuevo año de mi vida, más tranquila y feliz, menos inseguridades y buenas predicciones. Amor para todos... Nico, Francy, Pame, Claudia, Lucho, Felipe, Mauro G.,Mamá, Patti, Isa, Juan, Jano, Marcelo, Consuelo, Papá y Jorgito. Gracias a todos.

sábado, febrero 03, 2007

VIAJE EN SOLEDAD...

Qué serenidad había en el ambiente hoy cuando tomé aquel bus que me traía de vuelta a casa. Interiormente sentía un gran alivio porque me devuelve a mi lugar, a mi terruño, a mi sitio, a mi misma.

Fué un viaje de una hora y minutos, pero fue completamente inolvidable, el bus venía casi vacío y no tenía companero de junto, así que opté por viajar descalza, puesto que me gusta sentir con mis pies el suelo, como esa arena frívola y sin compasión que reseca mis pies, y ese frescor del pasto tierno que los humecta, pero en este caso, la comodidad de un asiento vacío de junto en el bus.

Este viaje me sirvió mucho para pensar, que hece tiempo no lo hacía. Para acariciar mi alma unos instantes, pues lo necesitaba. Necesitaba un poco de intimidad conmigo misma, conversar con mi misma, con la Carlita. La soledad es una muy buena compañera cuando sientes que nadie más entiende lo que quieres decir, o lo que quieres expresar. Cuando quieres conocerte más, sin la nostalgia que produce el resto de las personas por la represión sentimental que tienen.

Cada vez me gusta más conocerme.
Quiero ser el agua, el agua que necesita algún sediento.
Tengo fuerza, y ahora tengo más.

Que en este blog no se note una marca de tristeza, lo que manifiesto no es tristeza, ni angustia, ni soledad, ni nada, sólo la tranquilidad de mi corazón.

Ya está!

Señor "A"

Las personas no entienden por qué, ni yo tampoco, pero tengo necesidad de hablar contigo, Señor "A", me siento pésimamente, no lo logras ver, no te acercas y yo me alejo mucho más, creo que hago lo correcto y no lo es.
Lamentablemente soy una de las personas que tienen mucho celo con sus sentimientos y los cuida con siete guardias, me has hecho expresar más de una vez lo que siento, pero ya tan sólo es remordimiento, ni siquiera tengo claro lo que es.
No ha sido mi mejor mes, a pesar de que tengo mucho que hacer, siempre hay un espacio..., pero sé que todo lo que hago es no querer estar ahí, en ese espacio lúgubre y turbulento que hece tiritar mis entrañas... me perjudica.
Cambíe del cielo a la tierra después que me entregaste una lamentable carta que rompió todo y creó un gran vacío en mí, aprovecho de manifestarte que tuve que romperla y tirarla a la basura, porque me hacía muy mal tenerla cerca... lo siento, fue un keep broken para mí.
Odio tener que escribir acerca de esto en mi blog, pero se ha convertido en casi mi diario de vida, es el lugar que tengo para sacar fuera a mi yo interno, la otra carlita... la que no ha cambiado... la que no se ha hecho fuerte... la que no tiene el escudo ni la coraza, ni la careta.