Si bien sabemos que con los nuevos estándares y estilos de vida que llevamos, no podemos ser muy ordenados, comemos a la hora que podemos, dormimos a la hora en que nos quede tiempo, si nos alcanza podemos disponer unos momentitos para hacer deporte, la mayoría del tiempo nos la pasamos trabajando, y por último el tiempo que nos resta nos la pasamos trasladándonos de allá para acá para poder realizar nuestras tareas diarias.
Con este estilo de vida, no nos cabe duda que no somos muy ordenados.
Bueno si no tienen conocimiento de mi rutina diaria, pueden retroceder y leer el primer párrafo. Prosiguiendo, como ya había comentado en un post anterior, no hay nada que ame más que correr, creo que sin duda es el primero en la lista de los deportes que más me gustan.
Desde hace un tiempo a la fecha he estado realizando una actividad aparte a la rutina de siempre. Cómo llegué a eso???, bueno, eso tengo que agradecérselo a la Javiera.
Un día vimos en la U un cartel acerca de una de tantas de las actividades deportivas extraprogramáticas de la Universidad de Concepción, a Javiera le llamó mucho la atención pues ya había escuchado hablar de este deporte, se llama AIKIDO, a grandes rasgos puedo explicarles que es un arte marcial moderno del Japón.
Mientras he estado practicando AIKIDO me he sentido bastente cómoda, en realidad no bastante, sino muchísimo. En un principio, claramente no entendía muy bien lo que estaba haciendo puesto que inscribirme en aikido fue una de las desiciones más fríbolas que he tomado en mi vida, pero la vida nos da sabias enseñanzas, y yo ya tengo la mía.
Poco a poco me he ido acomodando y aprendiendo cada uno de los ejercicios y técnicas que nos enseña el profesor. He tenido que aprender muchas cosas, como guardar silencio; y eso me gusta.
Como dice el título de este post, disciplinada....?? Sí, he tenido que aprender a ser más disciplinada en la práctica de este deporte, y me ha hecho muy bien, puesto que en el único deporte que practico, correr, más bien trotar, no tengo disciplina alguna, me detengo cuando quiero, lo hago la hora que que quiero, etc. A pesar de lo que me encanta correr - y lo haría todo el tiempo que pudiese- tuve que comprar una máquina eliptica porque los fríos en la mañana ya no se toleran.
He sacado fuerzas intriores que estaban muy escondidas y he tenido resultados sorprendentes. Jamás me imaginé hacer lo que hago en las clases. Y me enorgullezco de eso.
miércoles, junio 06, 2007
Disciplina.......??
Publicadas por
Carla
a la/s
12:23 a. m.
1 comentarios
domingo, mayo 27, 2007
Los 7 egos
Primer Ego: -He vivido aquí, en este loco, todos estos años, y no he hecho otra cosa que renovar sus penas de día y reavivar su tristeza de noche. No puedo soportar más mi destino, y me rebelo.
Segundo Ego: -Hermano, es mejor tu destino que el mío, pues me ha tocado ser el ego alegre de este loco. Río cuando está alegre y canto sus horas de dicha, y con pies alados danzo sus más alegres pensamientos. Soy yo quien se rebela contra tan fatigante existencia.
Tercer Ego: - ¿Y de mi qué decís, el ego aguijoneado por el amor, la tea llameante de salvaje pasión y fantásticos deseos? Es el ego enfermo de amor el que debe rebelarse contra este loco.
Cuarto Ego: -El más miserable de todos vosotros soy yo, pues sólo me tocó en suerte el odio y las ansias destructivas. Yo, el ego tormentoso, el que nació en las negras cuevas del infierno, soy el que tiene más derecho a protestar por servir a este loco.
Quinto Ego: -No; yo soy, el ego pensante, el ego de la imaginación, el que sufre hambre y sed, el condenado a vagar sin descanso en busca de lo desconocido y de lo increado... soy yo, y no vosotros, quien tiene más derecho a rebelarse.
Sexto Ego: -Y yo, el ego que trabaja, el agobiado trabajador que con pacientes manos y ansiosa mirada va modelando los días en imágenes y va dando a los elementos sin forma contornos nuevos y eternos... Soy yo, el solitario, el que más motivos tiene para rebelarse contra este inquieto loco.
Séptimo Ego: - ¡Qué extraño que todos os rebeléis contra este hombre por tener a cada uno de vosotros una misión prescrita de antemano! ¡Ah! ¡Cómo quisiera ser uno de vosotros, un ego con un propósito y un destino marcado! Pero no; no tengo un propósito fijo: soy el ego que no hace nada; el que se sienta en el mudo y vacío espacio que no es espacio y en el tiempo que no es tiempo, mientras vosotros os afanáis recreándoos en la vida. Decidme, vecinos, ¿quién debe rebelarse: vosotros o yo?
Al terminar de hablar el Séptimo Ego, los otros seis lo miraron con lástima, pero no dijeron nada más; y al hacerse la noche más profunda, uno tras otro se fueron a dormir, llenos de una nueva y feliz resignación.
Sólo el Séptimo Ego permaneció despierto, mirando y atisbando a la Nada, que está detrás de todas las cosas.
Publicadas por
Carla
a la/s
1:03 a. m.
2
comentarios
viernes, mayo 25, 2007
La semana económica
Aquí viene la ingeniera comercial otra vez
Atento, atento, son las noticias de nuestro país:
El conjunto de medidas para las pequeñas y medianas empresas que se anunció el jueves pasado: desde la perspectiva de los intereses permanentes del país, cabe subrayar que las significativas líneas de financiamiento que contempla —como el aporte adicional de 100 millones de dólares (para totalizar 300) al fondo de financiamiento de inversiones para créditos de largo plazo administradospor Corfo; el fortalecimiento del fondo de garantías de inversiones que ésta maneja; la creación en el Banco Estado de una línea de crédito por 300 millones para financiar a las pymes; la adquisición de activo fijo y fondos para financiar los costos de transacción en que incurren para la obtención de microcréditos—, más allá de ser cuantiosas, no deberían convertirse en subsidios, porque no conviene a Chile financiar empresas que, como ocurre con frecuencia, no son viables económicamente. En muchos países, incluso desarrollados, cuatro de cada 10 empresas que se crean no sobreviven después decinco años. Ese dinamismo es indispensable para asegurar aumentos de productividad y crecimiento. Por eso, todas aquellas medidas que aspiran a viabilizar empresas en problemas son costosas para el país. Es positivo que el paquete de medidas anunciado no haya caído mayormente en disposiciones de esta naturaleza —aunque hay algunas.
En su cuenta de mayo, el Banco Central mantuvo su proyección de crecimiento, además indica que la economía chilena podría tener un crecimiento en torno al 6%, más que en el rango inferior de la proyección. La autoridad monetaria corrigió al alza la proyección de inflación, pero manteniéndola todavía por debajo del 3,0 por ciento, que constituye su objetivo medio. Esto hace improbable que las tasas de interés puedan bajar durante este año, y no cabe descartar que suban hacia fines del mismo. En línea con su misión, en su exposición ante la Comisión de Hacienda del Senado el consejo recordó que sus proyecciones suponen que la políticafiscal se mantendrá inalterada y que cambios en ella, como una relajación del superávit estructural de uno por ciento o un aumento significativo del precio del cobre de largo plazo, pueden tener efectos sobre la inflación o el tipo de cambio.
Análisis cuestionado, pero el Banco Central no cumpliría su labor si no lo realizare en momentos que hay debate sobre la política fiscal.
Las holguras fiscales, los importantes ahorros que ha acumulado el Estado han creado una presión por modificar la política fiscal. Por una parte, la hay en el sentido de utilizar dichos ahorros, olvidando que ellos se han acumulado para períodos de menor bonaza, para asegurar que el Estado podrá mantener sin problemas los niveles actuales de gasto público.Con los actuales precios del cobre, esa posibilidad se ve remota, pero no hace mucho, en el sexenio que va entre 1998 y 2003, el precio promedio de ese metal alcanzó, en moneda actual, 79 centavos de dólar. La regla actual permite mantener el gasto público como si el precio del cobre fuese 121 centavos de esa moneda. Ello permitiría gastar, por sobre los ingresos generados al menor valor del cobre, un total aproximado de dos mil 350 millones de dólares cada año. En seis años, el monto asciende a 14 mil 100 millones de dólares, que podrían financiarse, precisamente, con los ahorros que se han acumulado en estos últimos años, pero la regla también permite expandir el gasto como si los ingresos públicos estuviesen aumentando al mismo ritmo que resultaría de una tasa de crecimiento de 5,3 por ciento. Cuando el crecimiento efectivo es inferior al 5,3 por ciento, como ocurrió en el período 1998-2003, los ahorros permiten financiar los ingresos públicos faltantes. Una situación de esta especie, que lamentablemente no se puede descartar en los próximos años, haría que se consumieran rápidamente todos los recursos ahorrados. En consecuencia, es indispensable poner en perspectiva el fondo actualmente vigente. Fue lo que hicieron nuestros parlamentarios al votar, prácticamente por unanimidad, la aprobación del Fondo de Estabilización Económico y Social. No sería serio desconocer ahora ese acuerdo. El superávit estructural de 1%.
Distinto es el caso del superávit estructural establecido en la regla fiscal. Él fue el resultado de considerar algunas vulnerabilidades de la economía chilena, en particular los pasivos contingentes del Estado, asociados, entre otros factores, a las garantías de pensiones mínimas y pensiones asistenciales, la situación patrimonial del Banco Central y eventuales descalces cambiarios que eleven el costo de servir la deuda pública. Las tres situaciones están en este momento relativamente controladas, debilitándose, por tanto, los argumentos para defenderlas. Una eventual flexibilización, sin embargo, debe ser gradual, para evitar grandes efectos sobre el tipo de cambio y la flexibilización. El uno por ciento de superávit bordea los mil 500 millones de dólares.Por cierto, el destino de este dinero no es fácil de determinar. El Gobierno comprometió y planificó su programa entendiendo que esta regla no se modificaba, y recibió un mandato ciudadano para llevarlo adelante en esos términos, por lo que, en rigor, no tiene mandato para usar libremente esos recursos. Siendo así, si se flexibiliza la regla, el destino de esos recursos debiera ser objeto de un amplio proceso de deliberación pública. Sólo dos opciones parecen razonables: regresar estos recursos a la ciudadanía, por ejemplo, mediante un menor IVA, o destinarlos a un ámbito que motive gran consenso. En este caso, la apuesta puede ser educación y, en particular, la subvención educacional.
Y tu, de acuerdo?
Por favor que no se nos olvida la actualidad económica de nuestro país, que es re- importante.
Otra cosa, este tema aquí expuesto está facilisimo de ver si lo aplicas a la macroeconomía.
Publicadas por
Carla
a la/s
12:56 a. m.
0
comentarios
martes, mayo 01, 2007
Mejor hacer dedo
Tal vez en Santiago antes habían góndolas, que valla, hace tanto que no voy a Santiago que ya no se si queda alguna de las que hablaba el Nico. Yo sin embargo me movilizo en la famosa y tradicional micro en Concepción, el San Remo, que es la única locomoción que me puede sacar y devolver al departamento en el que vivo, claro a menos que mi mamá dejer de chocar y usar "MI" auto, porque ya lo tiene pal gato. Es verdad que en la micro y/u otras locomociones colectivas uno(a) puede encontrarse con un montón de especímenes. Yo sin embargo, suelo fijarme en especímenes de distintas clases, y valla, valla que se encuentran cosas raras.
Hoy por ejemplo al subirme a la micro después de esa fastidiosa pero genial clase de RRHH, durante su trayecto se sube el "ratón" lo conocí con ese nombre pues mi mamá y mi papá así lo llamaban cuando yo era muy pequeña, pero como tengo muy buena fisionomía y me cuesta olvidar a las personas lo reconocí al instante. Recordé en ese momento que mamá siempre decía que gracias a él conoció a mi papá, y en un segundo pasó por mi mente que si él no existiera jamás habría nacido yo. Y ahí se me alumbró la ampolleta de que es verdad lo que dicen, "no vinimos al mundo porque sí" entonces es verdad que cada uno de nosotros tiene un propósito tal vez predestinado para el transcurso de nuestras vidas.
Cuando la micro estaba en el paradero del Correo, yo miraba la gente pasar distraída del resto pero fijando la mirada en personas que parecían especiales, ya sea por feas, vestidos de una forma inusual, en fin, detalles en los que uno se fija cuando va sin compañía. Cuando de pronto, en la parte en la que estaba más distraída me asusta el Feña que venía caminando y se ríe conmigo desde afuera. Yo me río también pues me pareció gracioso.
Mientras vamos arriba con un molesto bamboleo del asiento y fastidiosas frenadas del chofer en cada parada donde se suben personas a la micro, que ya reconosco, pues como siempre tengo que viajar en la misma micro pues es la única que se interna en la villa, y siempre imagino sus personalidades según los detalles en los que me fijo mientras viajamos juntos, por ejemplo hoy se subió un gordito con cara de enciclopedia (tiene la cara llena de materia) y que siempre opta por ir sentado y leyendo algún libro con el sello de su Universidad o Instituto, a veces me da la impresión que sólo se jacta de lo que estudia porque es algo relacionado con la salud, y digo jactándose, porque jamás lo he visto atento a lo que va leyendo, otro detalle es que por ningún motivo da el asiento, aunque la micro esté llena.
Publicadas por
Carla
a la/s
9:27 p. m.
2
comentarios
domingo, abril 29, 2007
Patada Neuronal
Perdone el que no esté de acuerdo, pero se me salió el espíritu de Ingeniera Comercial.
Este es un pequeño resumen del libro de Andrés Allamand, espero sea de su agrado o le sirva para opinar. Pero cuidado!!! podría ser una patada neuronal
Es la tesis de "El desalojo: Por qué la Concertación debe irse el 2010" de Andrés Allamand
Publicadas por
Carla
a la/s
11:59 a. m.
3
comentarios
lunes, abril 23, 2007
Los hombres ya no toman café
Que extraño me parece que ahora seamos las mujeres quienes tomamos más café, en vez de los hombres como se hacía antes o más bien, como era la tradición de tiempos remotos en donde era el hombre quien tomaba café y fumaba su pipa mientras que la mujer cocinaba la sopa.
Ahora prácticamenete somos nosotras quienes fumamos la pipa y tomamos el café mientras los hombres cocinan la sopa para nosotras.
Todavía tengo los recuerdos del "Chavo del ocho", capítulos en los cuales doña Florinda le decía al profesor Jirafales: -¿No gustaría pasar a tomar una tacita de café?- y él respondía: -¿No será de mucha molestia?- Y eso si que era genial, porque ahora que lo pienso algunos hombres no se toman ni la molestia para acercarse a nosotras. Somos nosotras quines tenemos que buscarlos y acercarnos, ¿será que los perlas se creen el centro del universo por ser una menor cantidad en comparación con nuestro género? y por lo tanto como dice el dicho "quien pestañea pierde".
A pesar de todo y más.... no se puede vivir sin ellos, pues son los que le dan el ritmo a la vida.
Por eso y mucho más,
Tremendos besos para todos ellos.
Publicadas por
Carla
a la/s
8:28 p. m.
5
comentarios
sábado, abril 21, 2007
Recordando a Mecano...
Publicadas por
Carla
a la/s
1:28 p. m.
3
comentarios
viernes, abril 20, 2007
Mira la luna conmigo
Publicadas por
Carla
a la/s
9:21 p. m.
1 comentarios
Y me quiero así....................... Tal cual soy
Si lo peor que puede pasarnos es que nadie nos quiera, entonces empecemos por querernos nosotros mismos. Por eso esta vez me pareció que "Porque me quiero así............Tal cual soy" es un título llamativo para esta ocación.
No me gusta que suene pretencioso, pero me quiero así................tal cual como soy, soy la Carlita.
Sí, esa que estudia incansablemente porque ama lo que hace, porque es tan paciente como hincha pelotas a la vez; la que ama a los niños, pero odia pensar en dar a luz.
El Nico, dice: ¿Qué tengo que hacer para no volverme tan loco? y yo a la vez pienso... ¿Y pa que cresta quiere estar cuerdo?
Publicadas por
Carla
a la/s
8:42 a. m.
1 comentarios
lunes, abril 16, 2007
Métodos
Publicadas por
Carla
a la/s
8:40 p. m.
0
comentarios
jueves, abril 12, 2007
Una noche sin resaca
Una noche sin resaca al tratar de despertar noté que por el ombligo me empezaba a desinflar. Me senté en la cama sin mi, estaba pasando -qué curioso-, al estado gaseoso.
Y tras la metamorfosis me sentí mucho mejor, era un aire gris oscuro y con bastante polución.
Se notaba 100% que era aire de ciudad -que si bien no es el más sano lo prefiere el ser humano-.
Y me senté en la cama, salí de mi misma un instante..............
Aire.........., soñé por un momento que era aire: oxígeno, hidrógeno, metano, neón, helio, nitrógeno y argón. Sin forma, ni color, ni sabor.
Qué extraña sensación, pero estaba muy conciente.
Decidí ser consecuente con mi nueva dimensión y me recosté al lado de mi amado, y aunque sin entrar en pormenores, yo sé hacer cosas mejores.
Como no quedé conforme con la experiencia sexual, me convertí en un tornado di unas tres o cuatro vueltas y a la quinta me marié.
Cuando paré en esa quinta vuelta descancé y pensé: "este cuarto es muy pequeño para las cosas que sueño".
Éntonces salí por una rendija de la puerta, subí hasta el cuarto piso, me acerqué a la ventana y en picada me lancé. La sensación má esquisita jamás sentida, pero tuve mala suerte y cuando estaba volando una fuerza extraña me devolvió de nuevo a mi habitación, donde yacía mi cuerpo esperando a que llegara. Me volví otra vez humano. Y ahi estaba yo de nuevo, vivita y coleando como un ser humano de nuevo, agarré mis cosas de siempre y salí a correr como de costumbre.
Publicadas por
Carla
a la/s
11:11 a. m.
3
comentarios
domingo, abril 08, 2007
Como la Cigarra
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando..........
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año bajo la tierra,
igual que el sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui,
sola y llorando.
Hice un nudo del pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año bajo la tierra,
igual que el sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás
cuántas noches pasarás desesperando.
Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad alguien te rescatará,
para ir cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año bajo la tierra,
igual que el sobreviviente que vuelve de la guerra.
Publicadas por
Carla
a la/s
2:37 p. m.
3
comentarios
viernes, abril 06, 2007
Un 14 de Mayo
Nico!!!!!!!
Donde estas??
Pucha cauro leso.... se le echa de menos,
Bueno... será... así son las cosas no más.
Brocacochi estudie harto pa que le valla bien.
Publicadas por
Carla
a la/s
12:04 a. m.
0
comentarios
sábado, marzo 24, 2007
Adicción
Si bien sabemos que nunca tenemos que decir que a algo no nos gusta hasta que lo probamos, porque luego que lo probamos es posible que nos guste más de lo que habíamos pensado, y hasta podría provocarnos una adicción.
Hace algunas semanas atrás si me pregutaban si me gusta hacer deporte, habría dicho: -Jamás!!-. Pero me cuestioné más tarde el porqué de mi desagrado a hacer deporte, si ni siquiera lo he probado, es decir, lógicamente todos corremos, trotamos, caminamos o jugamos, pero no como deporte diario o semanal, sino que lo hacemos eventualmente y por casualidad.
Un día lunes, experimenté la sensación más genial de mi vida, era muy termprano, creo que eran al rededor de las 8 de la mañana, y el aire estaba muy fresco, la mañana estaba completamente despejada y las ganas no me faltaron. Tomé unas calzas, una polera y me puse zapatillas, agarré mis llaves y así tal cual salí.
El aire fresco de la mañana me produjo una alegría interior jamás experimentada, fue la dosis justa para hacerme "adicta" a realizar esta actividad, no hay nada que se compare a salir a trotar cada mañana y recibir el aire fresco de un nuevo día. Repones toda esa energía que viciaste el día anterior, llegas con nuevas ganas de hacer muchas cosas y con energía positiva. Pareciera que se solucionan muchos problemas cuando llegas de un largo trote, sobretodo si acompaña muy bien la naturaleza, como es mi caso. Es que francamente si pudiera no me iría jamás de esta villa hermosa llena de espacios de naturaleza, con sus árboles y pinos, los cerros, el anfiteatro, el pasto y los paseos, la laguna y sus habitantes permanentes (los cisnes).
No hay precio que pague correr a orillas de la laguna con ese aire fresco y detenerte a mirar cómo los cisnes, quienes nunca se ven de cerca, en la mañana están tan a la orilla, que pudieses quedarte a conversar con ellos, pareciera que en la mañana están de ánimo para hacer amistad con uno. Despiegan su nado hacia la orilla como si no les molestase la presencia de un transeúnte, cosa que más avanzado el día nunca hacen.
Después de todo creo que esta es la mejor adicción que podría haber tomado, espero que mis pirnas me acompañen por mucho tiempo más, porque no quiero ni pretendo abandonar esta adicción.
Publicadas por
Carla
a la/s
3:10 p. m.
1 comentarios
domingo, marzo 11, 2007
Fighting fire with fire.....
Pareciera que esto es algo más allá.
Si, hablaré de la lucha fuego contra fuego de los sexos.
Ya es claro que mientras más indiferente es nuestro oponente sexualmente hablando, mayor es el enganche que nos provoca. La neurona transmisora creo que hace el trabajo al revés, esta vez se ha equivocado en la respuesta sentimental, la mayoría de las veces sucede, ¿por qué? ni idea, así trabaja este asunto.
Se supone que en cuanto a relaciones sentimentales se habla, se idealiza el sentimiento en amor profundo desde el primer momento, sin embargo nos queda un detallito al borde de las páginas de los libros de amor y romances. ¿Qué sucede cuando entre dos, en vez de llevarnos bien como lo dicen los libros no nos soportamos? jajaja !!! (en este momento deberíamos una risa malévola semi sieniestra)
Creo que en este caso estoy hablando de un par de fogosos apasionados que lo único que tienen que hacer es dejarse llevar por lo que realmente sienten y quieren hacer. Tal vez el que nuestra desafinidad sea tan enorme, es porque somos demasiado iguales, o sea, cada uno es el reflejo del otro, lo que nos acerca como dos imanes de millones y millones de gauss.
¿A quién no le ha pasado?
Publicadas por
Carla
a la/s
5:03 p. m.
2
comentarios
sábado, marzo 03, 2007
PRIDE & PREJUDICE

Tantas veces nos engañamos a nosotros mismos diciendo que esa persona que nos atrae demasiado no es para nosotros, por lo que oiste decir de él(ella). Si es una actitud absurda dejarnos influenciar por comentarios malintencionados,... ¿por qué diablos los escuchamos?
¿Cuánto tiempo podemos seguir engañandonos pensando en que no es la persona que te hará felíz, y que no somos la persona que lo hará felíz?
Felicidades a tí, que el sentimiento ya no se contuvo más tiempo dentro de tí y brotó con ojos tristes ese día de lluvia. ¿Qué estaba pensando?
Sé que no es tarde para retomar el hilo que me coduce a tí, me preguto... ¿qué cresta estaba tratando de hacer renegándome tanto tiempo?... ¿acaso estuve ciega?... Estabas siempre aquí, no me había dado cuenta.
Lo lamento tanto, no sabía lo que estaba pasando, creo que acabo de abrir los ojos, como si todo esto hubiese sido un sueño.
Es que las edades tienen que ver entre las parejas? Podemos llegar a confundirnos por el sólo hecho de tener edades tan distintas? Santo Cielo!!! es ahora, no se puede perder más tiempo, puesto que mañana podríamos no tenerlo jamás.
Publicadas por
Carla
a la/s
10:38 a. m.
1 comentarios
miércoles, febrero 28, 2007
Celos..
¿Cuántas veces al día podemos sentir celos?
En realidad en qué momento podemos declaranos completamente celosos, jaja. Siempre ha sido un tema que me causa gracia.
Si no somos celosos, por lo general nuestra pareja al cabo de un tiempo se preguntará... ¿le intereso o simplemente esto es un juego? ¿será que ya no le importo?
Si somos medio celosos nuestra pareja dirá... ¿por qué me celas, si sólo estoy OBSERVANDO?
Si somos completamente celosos nuestra pareja..... a la larga nos dejará.. jajaja.
Se dan cuanta de lo confuso que son los celos?
Existe una canción que dice que los celos saben poco de amor. Me parece una frase muy acertada puesto que no necesariamente si te celo te amo. Creo que existen motivos fehacientes que pueden provocar los celos, como por ejemplo no soportaría ver a mi pareja hablando al oído con otra mujer, o guiñando el ojo con alguna otra. Nos es raro, ¿verdad?
Quizás este fenómeno se produce porque uno de los deseos más profundos que poseen los seres humanos es el de ser únicos, exclusivos. En realidad cuando nos juntamos en pareja, creo que está demás decir que somos exclusivos el uno para el otro.
Me pregunto si habrá algún ser en esta tierra que no piense lo mismo.
Publicadas por
Carla
a la/s
9:54 p. m.
2
comentarios
viernes, febrero 23, 2007
Amo dejarte así......
Publicadas por
Carla
a la/s
10:55 p. m.
2
comentarios
Mes Prières
No hay un manual del amor.
El amor uno es un sentimiento fácil para nadie, y no lo ha sido para mí.
La mayoría de la gente cree que el amor es una sensación placentera; sin embargo, el amor es un arte que requiere de nuestro esfuerzo.
La mayoría de la gente se equivoca al suponer que no hay nada que aprender sobre el amor. El hecho de creer que amar es fácil y lo difícil es encontrar a quien amar, la suposición de que el problema del amor es el de una "cosa" y no de una "facultad"; la confusión entre la sensación inicial del "enamorarse" y el permanecer enamorado cuando la otra persona ya no es desconocida y se pierde el misterio inicial.
El amor es un arte, y todo arte necesita un proceso de aprendizaje, tanto en lo teórico como en lo práctico.
A diferencia del amor fraterno o el materno, pienso que el amor de pareja es una unión con una única persona, exclusivo y no universal, y es "la forma de amor más engañosa que existe". No hay que confundirlo con la experiencia de "enamorarse", situación que ésta limitada por el hecho de llegar a conocer a la otra persona tanto como a uno mismo, o mejor dicho, tan poco.
Otros factores que muchas personas se confunden al considerarlos "formas de salvar la separatidad", son hablar de uno mismo, de las esperanzas, mostrar aspectos infantiles, establecer un interés común frente al mundo... También es erróneo confundir el deseo sexual con el amor, aunque el amor pueda inspirar el deseo de la unión sexual. El deseo sexual sin amor no conduce a la unión, salvo en sentido orgiástico transitorio.
Un aspecto importante a considerar es la ya comentada exclusividad del amor erótico.
Hemos visto el amor erótico como atracción individual y concreta entre dos personas, pero también podríamos hablar de un acto de voluntad y un compromiso, pues de ser sólo sentimiento no tendría sentido hablar del amor eterno, del matrimonio hasta que la muerte los separe.
Ante esto me pregunto ... ¿Existe el amor eterno?
unidos por una cinta rosada en nombre del amor,
porque quiero que esto sí resulte,
y nos por velas, sino por mí fe.
Publicadas por
Carla
a la/s
10:47 p. m.
1 comentarios
martes, febrero 20, 2007
¿Has visto a los árboles huir del agua?
Publicadas por
Carla
a la/s
9:40 p. m.
0
comentarios