Sometimes I wonder
How I'd ever make it through,
Through this world without having you
I just wouldn't have a clue
'Cause sometimes it seems
Like this world's closing in on me,
And there's no way of breaking free
And then I see you reach for me
Sometimes I wanna give up
I wanna give in,
I wanna quit the fight
And then I see you, baby
And everything's alright,
everything's alright
When I see you smile
I can face the world, oh oh,
you know I can do anything
When I see you smile
I see a ray of light, oh oh,
I see it shining right through the rain
When I see you smile
Oh yeah, baby when I see you smile at me
Baby there's nothing in this world
that could ever do
What a touch of your hand can do
It's like nothing that I ever knew
And when the rain is falling
I don't feel it,
'cause you're here with me now
And one look at you baby
Is all I'll ever need,
you're all I'll ever need
Chorus
Sometimes I wanna give up
I wanna give in,
I wanna quit the fight
And then I see you baby
And everything's alright,
everything's alright
So right...
viernes, agosto 24, 2007
When I See You Smile
Publicadas por
Carla
a la/s
5:49 p. m.
2
comentarios
martes, agosto 14, 2007
Ahhh.... la lluvia
Mientras aquí en Conce parece que se viene el segundo diluvio, en Santiago hasta cae nieve.
Me dediqué a mirar nuevamente los personajes extraños que se suben a la micro. Esta vez cuando ya habíamos llegado a la Villa San pedro (lugar donde habito) se subió una señora, qué digo señora, era una anciana que más que anciana parecía una reliquia, puesto que era una de esas típicas ancianitas que salen en los cuentos y ya casi ni se ven por nuestras calles.
Estaba toda arrugada, la piel de su cara parecía hacer mil cuadraditos, y en cada uno de sus pliegues se formaba una perfecta grieta de aproximadamente 4 lados. También poseía un bastón de madera con el mango dorado y con forma de pato, pero no parecía muy firme. Al momento en que la ví pedir al chofer que hiciera parada en "Pie del Monte" bajó afirmándose cuidadosamente y ahí fue cuando pensé si alguna vez yo también estaría como ella. Me invadió una gran angustia, peo no por la vejéz sino porque la anciana andaba sin compañía.
Una vez abajo de la micro la viejecita observé a la señora que estaba sentada justo al frente mío. Ella estaba vestida graciosamente y parecía estar armada como para ir a la guerra pero solo estaba lloviendo. Llevaba con un paraguas, gorro achiporrado de cuero, impermeable largo, botas negras largas, también achiporradas de largo hasta la pantorrilla. La idea era que no entrara agua por ningun lado y era divertido porque de verdad parecía una guerra contra la lluvia (y ella estaba bien armada)
Mientras tanto yo a punto de bajarme, busco las llaves en mi cartera para mojarme lo mínimo entre el paradero y el portón del edificio. Subo la escalera y prendo el laptop para escribir lo vivido.
Y agardesco mirar desde una perspectiva especial el mundo en que vivimos.
Publicadas por
Carla
a la/s
9:30 p. m.
2
comentarios
viernes, agosto 10, 2007
Los templarios y la mesa de salomón
Por la mesa del moro
onde está el lagarto,
que te cures pronto
con este emplasto.
La Tinaja la Tiña
la piedra el macho,
el losón del Veleta
y el caño santo.
Por el peñón de Uribe
que está en el palacio
el peral de la era
se está secando,
que se seque esta pupa
que estoy untando.
Esta es una oración que recitaban algunos gitanos curanderos de antaño, pero que tienen un gran significado que ha tenido lugar importante en la historia.
A principios del siglo XX los curanderos gitanos sanaban las mataduras de las caballerías recitando una oración al tiempo que aplicaban sobre la parte dañada pergaminos de un libro, supuestamente encuadernado con la piel del Lagarto de la Malena. El libro aludía repetidamente a la virtud de la Mesa de Salomón.
Interesante y exitante adentrarse en la historia.
Publicadas por
Carla
a la/s
8:34 p. m.
1 comentarios
domingo, julio 29, 2007
Nunca dejes de creer
Todas las tristezas de un ser humano pueden verse anuladas frente a un niño que llora con amargura del alma.
Si se supone que los niños son las personitas que nos dan la alegría de vivir, y que con tan solo una sonrisa nos dan un golpe de fortaleza para seguir adelante en lo que nos toca a nosotros como adultos. Me pregunto qué cosa tan horrorosa podemos brindarle como sociedad para que dejen de sonreir y su mirada pierda el destello que le da la niñéz.
Si para los niños siempre hay fé y todas las cosas pueden ser posibles, pues dentro de su imaginación existen mundos inexplorados de fantasías. ¿Qué cosa podría dejarlos en un mundo sin fantasías y con respuestas llenas de incertidumbre?
Algunas veces la vida nos da oportunidades para comprender que el saber no lo es todo, si no sabemos hablar y ponernos en el lugar de un niño, pues algún día fuimos uno de ellos.
Cuando se es niño nada es imposible y creemos en todo, pues tenemos la magia en nuestros corazones.
No dejemos que eso se atrofie, porque ellos son fruto de nosotros mismos y son nuestro futuro, el que debemos amar y respetar.
Muchas cosas podrían ser posibles, pero solo si no dejas de creer.
Publicadas por
Carla
a la/s
10:55 p. m.
0
comentarios
miércoles, julio 25, 2007
Y la vida se me pasa entre razón o pasión
Publicadas por
Carla
a la/s
9:47 p. m.
4
comentarios
viernes, julio 20, 2007
Fin de semana con Patti
Publicadas por
Carla
a la/s
9:50 p. m.
1 comentarios
viernes, julio 13, 2007
Pero no digas que soy creída
Publicadas por
Carla
a la/s
9:25 p. m.
4
comentarios
jueves, julio 12, 2007
aprendansela primero
Ja, ja, ja, ja, ja.
Quien logre descifrar esta lengua, me la canta por favor.
¿si?
Publicadas por
Carla
a la/s
10:02 p. m.
2
comentarios
domingo, julio 08, 2007
SORAYA - CASI
Como siempre es bueno un renacer, depués de todo no me creo que todo haya ido tan mal
probaré el efecto de resucitar...
Publicadas por
Carla
a la/s
4:20 p. m.
1 comentarios
sábado, julio 07, 2007
La primera cita

Publicadas por
Carla
a la/s
6:57 p. m.
0
comentarios
miércoles, junio 06, 2007
Disciplina.......??
Si bien sabemos que con los nuevos estándares y estilos de vida que llevamos, no podemos ser muy ordenados, comemos a la hora que podemos, dormimos a la hora en que nos quede tiempo, si nos alcanza podemos disponer unos momentitos para hacer deporte, la mayoría del tiempo nos la pasamos trabajando, y por último el tiempo que nos resta nos la pasamos trasladándonos de allá para acá para poder realizar nuestras tareas diarias.
Con este estilo de vida, no nos cabe duda que no somos muy ordenados.
Bueno si no tienen conocimiento de mi rutina diaria, pueden retroceder y leer el primer párrafo. Prosiguiendo, como ya había comentado en un post anterior, no hay nada que ame más que correr, creo que sin duda es el primero en la lista de los deportes que más me gustan.
Desde hace un tiempo a la fecha he estado realizando una actividad aparte a la rutina de siempre. Cómo llegué a eso???, bueno, eso tengo que agradecérselo a la Javiera.
Un día vimos en la U un cartel acerca de una de tantas de las actividades deportivas extraprogramáticas de la Universidad de Concepción, a Javiera le llamó mucho la atención pues ya había escuchado hablar de este deporte, se llama AIKIDO, a grandes rasgos puedo explicarles que es un arte marcial moderno del Japón.
Mientras he estado practicando AIKIDO me he sentido bastente cómoda, en realidad no bastante, sino muchísimo. En un principio, claramente no entendía muy bien lo que estaba haciendo puesto que inscribirme en aikido fue una de las desiciones más fríbolas que he tomado en mi vida, pero la vida nos da sabias enseñanzas, y yo ya tengo la mía.
Poco a poco me he ido acomodando y aprendiendo cada uno de los ejercicios y técnicas que nos enseña el profesor. He tenido que aprender muchas cosas, como guardar silencio; y eso me gusta.
Como dice el título de este post, disciplinada....?? Sí, he tenido que aprender a ser más disciplinada en la práctica de este deporte, y me ha hecho muy bien, puesto que en el único deporte que practico, correr, más bien trotar, no tengo disciplina alguna, me detengo cuando quiero, lo hago la hora que que quiero, etc. A pesar de lo que me encanta correr - y lo haría todo el tiempo que pudiese- tuve que comprar una máquina eliptica porque los fríos en la mañana ya no se toleran.
He sacado fuerzas intriores que estaban muy escondidas y he tenido resultados sorprendentes. Jamás me imaginé hacer lo que hago en las clases. Y me enorgullezco de eso.
Publicadas por
Carla
a la/s
12:23 a. m.
1 comentarios
domingo, mayo 27, 2007
Los 7 egos
Primer Ego: -He vivido aquí, en este loco, todos estos años, y no he hecho otra cosa que renovar sus penas de día y reavivar su tristeza de noche. No puedo soportar más mi destino, y me rebelo.
Segundo Ego: -Hermano, es mejor tu destino que el mío, pues me ha tocado ser el ego alegre de este loco. Río cuando está alegre y canto sus horas de dicha, y con pies alados danzo sus más alegres pensamientos. Soy yo quien se rebela contra tan fatigante existencia.
Tercer Ego: - ¿Y de mi qué decís, el ego aguijoneado por el amor, la tea llameante de salvaje pasión y fantásticos deseos? Es el ego enfermo de amor el que debe rebelarse contra este loco.
Cuarto Ego: -El más miserable de todos vosotros soy yo, pues sólo me tocó en suerte el odio y las ansias destructivas. Yo, el ego tormentoso, el que nació en las negras cuevas del infierno, soy el que tiene más derecho a protestar por servir a este loco.
Quinto Ego: -No; yo soy, el ego pensante, el ego de la imaginación, el que sufre hambre y sed, el condenado a vagar sin descanso en busca de lo desconocido y de lo increado... soy yo, y no vosotros, quien tiene más derecho a rebelarse.
Sexto Ego: -Y yo, el ego que trabaja, el agobiado trabajador que con pacientes manos y ansiosa mirada va modelando los días en imágenes y va dando a los elementos sin forma contornos nuevos y eternos... Soy yo, el solitario, el que más motivos tiene para rebelarse contra este inquieto loco.
Séptimo Ego: - ¡Qué extraño que todos os rebeléis contra este hombre por tener a cada uno de vosotros una misión prescrita de antemano! ¡Ah! ¡Cómo quisiera ser uno de vosotros, un ego con un propósito y un destino marcado! Pero no; no tengo un propósito fijo: soy el ego que no hace nada; el que se sienta en el mudo y vacío espacio que no es espacio y en el tiempo que no es tiempo, mientras vosotros os afanáis recreándoos en la vida. Decidme, vecinos, ¿quién debe rebelarse: vosotros o yo?
Al terminar de hablar el Séptimo Ego, los otros seis lo miraron con lástima, pero no dijeron nada más; y al hacerse la noche más profunda, uno tras otro se fueron a dormir, llenos de una nueva y feliz resignación.
Sólo el Séptimo Ego permaneció despierto, mirando y atisbando a la Nada, que está detrás de todas las cosas.
Publicadas por
Carla
a la/s
1:03 a. m.
2
comentarios
viernes, mayo 25, 2007
La semana económica
Aquí viene la ingeniera comercial otra vez
Atento, atento, son las noticias de nuestro país:
El conjunto de medidas para las pequeñas y medianas empresas que se anunció el jueves pasado: desde la perspectiva de los intereses permanentes del país, cabe subrayar que las significativas líneas de financiamiento que contempla —como el aporte adicional de 100 millones de dólares (para totalizar 300) al fondo de financiamiento de inversiones para créditos de largo plazo administradospor Corfo; el fortalecimiento del fondo de garantías de inversiones que ésta maneja; la creación en el Banco Estado de una línea de crédito por 300 millones para financiar a las pymes; la adquisición de activo fijo y fondos para financiar los costos de transacción en que incurren para la obtención de microcréditos—, más allá de ser cuantiosas, no deberían convertirse en subsidios, porque no conviene a Chile financiar empresas que, como ocurre con frecuencia, no son viables económicamente. En muchos países, incluso desarrollados, cuatro de cada 10 empresas que se crean no sobreviven después decinco años. Ese dinamismo es indispensable para asegurar aumentos de productividad y crecimiento. Por eso, todas aquellas medidas que aspiran a viabilizar empresas en problemas son costosas para el país. Es positivo que el paquete de medidas anunciado no haya caído mayormente en disposiciones de esta naturaleza —aunque hay algunas.
En su cuenta de mayo, el Banco Central mantuvo su proyección de crecimiento, además indica que la economía chilena podría tener un crecimiento en torno al 6%, más que en el rango inferior de la proyección. La autoridad monetaria corrigió al alza la proyección de inflación, pero manteniéndola todavía por debajo del 3,0 por ciento, que constituye su objetivo medio. Esto hace improbable que las tasas de interés puedan bajar durante este año, y no cabe descartar que suban hacia fines del mismo. En línea con su misión, en su exposición ante la Comisión de Hacienda del Senado el consejo recordó que sus proyecciones suponen que la políticafiscal se mantendrá inalterada y que cambios en ella, como una relajación del superávit estructural de uno por ciento o un aumento significativo del precio del cobre de largo plazo, pueden tener efectos sobre la inflación o el tipo de cambio.
Análisis cuestionado, pero el Banco Central no cumpliría su labor si no lo realizare en momentos que hay debate sobre la política fiscal.
Las holguras fiscales, los importantes ahorros que ha acumulado el Estado han creado una presión por modificar la política fiscal. Por una parte, la hay en el sentido de utilizar dichos ahorros, olvidando que ellos se han acumulado para períodos de menor bonaza, para asegurar que el Estado podrá mantener sin problemas los niveles actuales de gasto público.Con los actuales precios del cobre, esa posibilidad se ve remota, pero no hace mucho, en el sexenio que va entre 1998 y 2003, el precio promedio de ese metal alcanzó, en moneda actual, 79 centavos de dólar. La regla actual permite mantener el gasto público como si el precio del cobre fuese 121 centavos de esa moneda. Ello permitiría gastar, por sobre los ingresos generados al menor valor del cobre, un total aproximado de dos mil 350 millones de dólares cada año. En seis años, el monto asciende a 14 mil 100 millones de dólares, que podrían financiarse, precisamente, con los ahorros que se han acumulado en estos últimos años, pero la regla también permite expandir el gasto como si los ingresos públicos estuviesen aumentando al mismo ritmo que resultaría de una tasa de crecimiento de 5,3 por ciento. Cuando el crecimiento efectivo es inferior al 5,3 por ciento, como ocurrió en el período 1998-2003, los ahorros permiten financiar los ingresos públicos faltantes. Una situación de esta especie, que lamentablemente no se puede descartar en los próximos años, haría que se consumieran rápidamente todos los recursos ahorrados. En consecuencia, es indispensable poner en perspectiva el fondo actualmente vigente. Fue lo que hicieron nuestros parlamentarios al votar, prácticamente por unanimidad, la aprobación del Fondo de Estabilización Económico y Social. No sería serio desconocer ahora ese acuerdo. El superávit estructural de 1%.
Distinto es el caso del superávit estructural establecido en la regla fiscal. Él fue el resultado de considerar algunas vulnerabilidades de la economía chilena, en particular los pasivos contingentes del Estado, asociados, entre otros factores, a las garantías de pensiones mínimas y pensiones asistenciales, la situación patrimonial del Banco Central y eventuales descalces cambiarios que eleven el costo de servir la deuda pública. Las tres situaciones están en este momento relativamente controladas, debilitándose, por tanto, los argumentos para defenderlas. Una eventual flexibilización, sin embargo, debe ser gradual, para evitar grandes efectos sobre el tipo de cambio y la flexibilización. El uno por ciento de superávit bordea los mil 500 millones de dólares.Por cierto, el destino de este dinero no es fácil de determinar. El Gobierno comprometió y planificó su programa entendiendo que esta regla no se modificaba, y recibió un mandato ciudadano para llevarlo adelante en esos términos, por lo que, en rigor, no tiene mandato para usar libremente esos recursos. Siendo así, si se flexibiliza la regla, el destino de esos recursos debiera ser objeto de un amplio proceso de deliberación pública. Sólo dos opciones parecen razonables: regresar estos recursos a la ciudadanía, por ejemplo, mediante un menor IVA, o destinarlos a un ámbito que motive gran consenso. En este caso, la apuesta puede ser educación y, en particular, la subvención educacional.
Y tu, de acuerdo?
Por favor que no se nos olvida la actualidad económica de nuestro país, que es re- importante.
Otra cosa, este tema aquí expuesto está facilisimo de ver si lo aplicas a la macroeconomía.
Publicadas por
Carla
a la/s
12:56 a. m.
0
comentarios
martes, mayo 01, 2007
Mejor hacer dedo
Tal vez en Santiago antes habían góndolas, que valla, hace tanto que no voy a Santiago que ya no se si queda alguna de las que hablaba el Nico. Yo sin embargo me movilizo en la famosa y tradicional micro en Concepción, el San Remo, que es la única locomoción que me puede sacar y devolver al departamento en el que vivo, claro a menos que mi mamá dejer de chocar y usar "MI" auto, porque ya lo tiene pal gato. Es verdad que en la micro y/u otras locomociones colectivas uno(a) puede encontrarse con un montón de especímenes. Yo sin embargo, suelo fijarme en especímenes de distintas clases, y valla, valla que se encuentran cosas raras.
Hoy por ejemplo al subirme a la micro después de esa fastidiosa pero genial clase de RRHH, durante su trayecto se sube el "ratón" lo conocí con ese nombre pues mi mamá y mi papá así lo llamaban cuando yo era muy pequeña, pero como tengo muy buena fisionomía y me cuesta olvidar a las personas lo reconocí al instante. Recordé en ese momento que mamá siempre decía que gracias a él conoció a mi papá, y en un segundo pasó por mi mente que si él no existiera jamás habría nacido yo. Y ahí se me alumbró la ampolleta de que es verdad lo que dicen, "no vinimos al mundo porque sí" entonces es verdad que cada uno de nosotros tiene un propósito tal vez predestinado para el transcurso de nuestras vidas.
Cuando la micro estaba en el paradero del Correo, yo miraba la gente pasar distraída del resto pero fijando la mirada en personas que parecían especiales, ya sea por feas, vestidos de una forma inusual, en fin, detalles en los que uno se fija cuando va sin compañía. Cuando de pronto, en la parte en la que estaba más distraída me asusta el Feña que venía caminando y se ríe conmigo desde afuera. Yo me río también pues me pareció gracioso.
Mientras vamos arriba con un molesto bamboleo del asiento y fastidiosas frenadas del chofer en cada parada donde se suben personas a la micro, que ya reconosco, pues como siempre tengo que viajar en la misma micro pues es la única que se interna en la villa, y siempre imagino sus personalidades según los detalles en los que me fijo mientras viajamos juntos, por ejemplo hoy se subió un gordito con cara de enciclopedia (tiene la cara llena de materia) y que siempre opta por ir sentado y leyendo algún libro con el sello de su Universidad o Instituto, a veces me da la impresión que sólo se jacta de lo que estudia porque es algo relacionado con la salud, y digo jactándose, porque jamás lo he visto atento a lo que va leyendo, otro detalle es que por ningún motivo da el asiento, aunque la micro esté llena.
Publicadas por
Carla
a la/s
9:27 p. m.
2
comentarios
domingo, abril 29, 2007
Patada Neuronal
Perdone el que no esté de acuerdo, pero se me salió el espíritu de Ingeniera Comercial.
Este es un pequeño resumen del libro de Andrés Allamand, espero sea de su agrado o le sirva para opinar. Pero cuidado!!! podría ser una patada neuronal
Es la tesis de "El desalojo: Por qué la Concertación debe irse el 2010" de Andrés Allamand
Publicadas por
Carla
a la/s
11:59 a. m.
3
comentarios
lunes, abril 23, 2007
Los hombres ya no toman café
Que extraño me parece que ahora seamos las mujeres quienes tomamos más café, en vez de los hombres como se hacía antes o más bien, como era la tradición de tiempos remotos en donde era el hombre quien tomaba café y fumaba su pipa mientras que la mujer cocinaba la sopa.
Ahora prácticamenete somos nosotras quienes fumamos la pipa y tomamos el café mientras los hombres cocinan la sopa para nosotras.
Todavía tengo los recuerdos del "Chavo del ocho", capítulos en los cuales doña Florinda le decía al profesor Jirafales: -¿No gustaría pasar a tomar una tacita de café?- y él respondía: -¿No será de mucha molestia?- Y eso si que era genial, porque ahora que lo pienso algunos hombres no se toman ni la molestia para acercarse a nosotras. Somos nosotras quines tenemos que buscarlos y acercarnos, ¿será que los perlas se creen el centro del universo por ser una menor cantidad en comparación con nuestro género? y por lo tanto como dice el dicho "quien pestañea pierde".
A pesar de todo y más.... no se puede vivir sin ellos, pues son los que le dan el ritmo a la vida.
Por eso y mucho más,
Tremendos besos para todos ellos.
Publicadas por
Carla
a la/s
8:28 p. m.
5
comentarios
sábado, abril 21, 2007
Recordando a Mecano...
Publicadas por
Carla
a la/s
1:28 p. m.
3
comentarios
viernes, abril 20, 2007
Mira la luna conmigo
Publicadas por
Carla
a la/s
9:21 p. m.
1 comentarios
Y me quiero así....................... Tal cual soy
Si lo peor que puede pasarnos es que nadie nos quiera, entonces empecemos por querernos nosotros mismos. Por eso esta vez me pareció que "Porque me quiero así............Tal cual soy" es un título llamativo para esta ocación.
No me gusta que suene pretencioso, pero me quiero así................tal cual como soy, soy la Carlita.
Sí, esa que estudia incansablemente porque ama lo que hace, porque es tan paciente como hincha pelotas a la vez; la que ama a los niños, pero odia pensar en dar a luz.
El Nico, dice: ¿Qué tengo que hacer para no volverme tan loco? y yo a la vez pienso... ¿Y pa que cresta quiere estar cuerdo?
Publicadas por
Carla
a la/s
8:42 a. m.
1 comentarios
lunes, abril 16, 2007
Métodos
Publicadas por
Carla
a la/s
8:40 p. m.
0
comentarios