sábado, septiembre 29, 2007

El mejor regalo


Estaba recordando la fecha de mi cumpleaños, en la cual generalmente voy a encontrarme contigo para reencontrarme conmigo. No sabes cómo anhelo que lleguen esos días con calor, para ir a visitarte de nuevo. Quiero pararme frente a tí, acercarme, acariciarte, escucharte, aromatizarte, observar como te mueves, mirar los colores que llevas y traes.
Como todos, tienes días en los que te vez rediante, otros estás oscuro, enojado, triste. Otros tranquilo, como también he visto que demuestras tu impetuosidad, fuerza, grandeza, y siento que eso te gusta.
A veces te siento incomprendido y solitario, como un hermitaño. Por eso me gusta hacerte compañía y presentarte a las personas que quiero.
Esta fotografía es de mi cumpleaños pasado. No existe mejor regalo para mí que ir a visitarte y compartir mi alegría contigo.
Te respeto, han sido muchos los elogios que te he hecho, eres una gran porción de naturaleza, albergas vida y la proteges como un padre que ama a sus hijos. A algunas personas te las has llevado, no sé las razones. Por eso creo que eres un misterio.
Y me gustas así, simplemente.

viernes, septiembre 28, 2007

Cuando un hombre hace falta en casa

El otro día me acordé bien de mi abueli cuando dice que a veces hace falta un hombre en casa.
Las mujeres por lo general no somos muy dadas a las cosas de reparación de artefactos, tuberías y cosas eléctricas.

Esta semana tuvimos un problema de reparaciones. Con mi mamá nos dimos de maestras chasquilla y empezamos a tratar de repararla, pero como resultado obtuvimos más goteras y un lavaplatos tapado. El por qué ni idea, pero fue lo máximo que pudimos hacer. Más tarde cuando ya estabamos comprendiendo más la logica de estos asuntos y las llaves de agua, fuimos capaces de repararla y más aun con el transcurrir de los días.
Mi mamá tiene cierto rechazo a llamar personas que invadan la intimidad de la casa, por lo que no le gusta llamar a los tipicos maestros arreglalo todo que dejan bien algo y empeoran otra cosa.

Que quede claro que no es esta situación particular, pero siempre he creido en el complemento de géneros, y siempre he dicho que hay cosas que las mujeres podemos hacer mejor que los hombres, asimismo como hay cosas que ellos hacen mejor que nosotras.

sábado, septiembre 22, 2007

Espada del augurio

Muchas veces me gustaría que existiera una espada del augurio para ver más allá de lo evidente y que nos adelantara lo que va a suceder. Pero a la vez sabemos que si tuviésemos certeza de todo, la vida nunca nos sorprendería ni existiría destino, pues todo sería conocido por nosotros.
Las sorpresas nos mantienen de cierto modo vivos.
Una vez, en un monótono día de deligencias en el centro un señor muy amable en silla de ruedas que pide monedas fuera del banco me sorprendió cuando salía de este mismo, y en medio de la monotonía bancaria alza su voz y me dice:
-¡hija mia!, mi querida niña, ¿hace cuánto que no la veía?-
A lo que yo finalmente me detuve y le dije:
-¿cómo le va señor? si es verdad, hace mucho que no pasaba por aquí.
¿cómo ha estado su día?¿bien?-
Y él respondió con voz cansada:
-he estado bien gracias a Dios, y las personas se han portado bien hoy,
solo me duele un poco una pierna-
En eso miré sus ojos y noté que eran de un color medio celeste y tenían ese dejo de tristeza en su interior. Me quedé pensando un momento ahí, mientras ese señor me miraba y se estiraba para tomar mi mano. Me fue imposible negarselo, pues pensé que no soy nadie para negarle un poco de felicidad a un anciano que se muestra delicado y bondadoso. Y que a pesar de no saber nada de él, di pequeñas palmaditas en su mano compadeciéndolo y consolándolo de no sé en realidad de qué, y permitiéndole refugiarse un rato en las palabras que intercambiamos.
Supuse que muchos de los que pasan por ahí, dan o simplemente tiran una moneda a su vaso viejo y desteñido, sin siquiera notar a la persona que está ahi.
Y hoy, que pensé en ese señor, siento que fue una muy feliz sorpresa en un día de mi vida.

jueves, septiembre 20, 2007

La balada del soltero

Fui yo misma quien dijo algún día que hay que disfrutar los beneficios de la soltería mientras se pueda, pero... ¿cuánto puede durar eso?
Qué pasa si el tiempo que se está soltera(o) es demasiado largo?

Este fin de semana largo, se me acercó una amiga y me reclama lo siguiente: -Llevo mucho tiempo soltera y esto de estar disfrutando de ser soltera ya me parece aterrador, porque ya no lo disfruto-. Hay un dicho que encaja muy bien en esta situación y que es,

Ante esa afirmación, me pregunté a mi misma qué hacer cuando algo en vez de disfrutarlo ya lo terminas odiando. Bueno, la primera respuesta que se me vino a la mente fue "cortar por lo sano", es lo más obvio parar el problema de raíz, no hay mal que dure 100 años, ni tonto que lo aguante. Le dije, si ya te sientes mal soltera, bueno date más espacio para conocer personas, si no lo haces cómo puedes reclamar al respecto? Pero en una luego pensé en que no sé cuán achante debe ser querer estar en pareje y no poder estarlo, tal vez es tanto el deseo de tener un pololo que más lo aleja, jajajaja, suena tonto, pero fue lo que pensé en ese momento.

Muchos dicen que ser soltero es bueno porque te da más libertad en muchos ámbitos, pero yo creo que es un pensamiento absurdo pues todos somos seres libres, tanto como de pensamiento, como de acción siempre y cuando sea por el bien común, claro está.

Yo al menos vuelvo a las canchas. Uno nunca sabe por cuánto tiempo, pero los amigos lo agradecen.

miércoles, septiembre 19, 2007

Fiestas Patrias




Como a mi me gusta. Aprovechar un lindo día ..... en la playa.

viernes, septiembre 14, 2007

Una furtiva lágrima

Tanto alegrías como tristezas nos hacen llorar.
A veces salen tal como una llave abierta, otras caen como goteras por nuestros ojos y hasta a veces por nuestra nariz. Se siente atroz cuando salen en frente de quien no quieres, y peor aun cuando no tienes ni pañuelo.

El llanto de un adulto es distinto al de un niño o un bebé. Ellos lloran por hambre, frio, molestia y ciertos dolores físicos, como cuando se golpean alguna parte del cuerpo, para llamar la atención, etc. Sin embargo cuando nosotros los adultos lloramos, generalmente es cuando ya no es por dolores simples como caerse, si no que más profundos que eso.

Hace ya bastante tiempo que no lo hacía pero era necesario, las cosas acumuladas durante el año. Si bien el año pasado y lo que va de este ha sido bastante bueno y han sido más los beneficios que las pérdidas. Siempre hace falta un momento a solas, para encontrarse con uno mismo para llorar y reirse, para meditar un poco más profundo y sacar cuentas de la vida.

No es frecuente que llore, pero cuando lloro siempre quiero esconderme, prefiero hundir mi cabeza en la almohada aunque a veces los suspiros no pueden ocultarse.

Esta vez me tocó a mi, en un momento inesperado pero vital. Fue el momento preciso. Era hora de que afloraran lágrimas, que muchas veces por la falta de tiempo se ahogan y se reprimen, porque vivimos una vida en la que a veces esas cosas están demás para algunos. Al menos sé que para mi no está demás.

viernes, septiembre 07, 2007

More than words

Más que palabras.....
Cuando los hechos sobrepasan las palabras....
Es eso, no hay nada que decir.
Así es y no hay nada más.

Por eso, more than words
En un momento especial las palabras sobran.


Carla

viernes, agosto 24, 2007

When I See You Smile

Sometimes I wonder
How I'd ever make it through,
Through this world without having you
I just wouldn't have a clue

'Cause sometimes it seems
Like this world's closing in on me,
And there's no way of breaking free
And then I see you reach for me

Sometimes I wanna give up
I wanna give in,
I wanna quit the fight
And then I see you, baby
And everything's alright,
everything's alright

When I see you smile
I can face the world, oh oh,
you know I can do anything
When I see you smile
I see a ray of light, oh oh,
I see it shining right through the rain
When I see you smile
Oh yeah, baby when I see you smile at me

Baby there's nothing in this world
that could ever do
What a touch of your hand can do
It's like nothing that I ever knew

And when the rain is falling
I don't feel it,
'cause you're here with me now
And one look at you baby
Is all I'll ever need,
you're all I'll ever need

Chorus

Sometimes I wanna give up
I wanna give in,
I wanna quit the fight
And then I see you baby
And everything's alright,
everything's alright

So right...

martes, agosto 14, 2007

Ahhh.... la lluvia

Mientras aquí en Conce parece que se viene el segundo diluvio, en Santiago hasta cae nieve.
Me dediqué a mirar nuevamente los personajes extraños que se suben a la micro. Esta vez cuando ya habíamos llegado a la Villa San pedro (lugar donde habito) se subió una señora, qué digo señora, era una anciana que más que anciana parecía una reliquia, puesto que era una de esas típicas ancianitas que salen en los cuentos y ya casi ni se ven por nuestras calles.
Estaba toda arrugada, la piel de su cara parecía hacer mil cuadraditos, y en cada uno de sus pliegues se formaba una perfecta grieta de aproximadamente 4 lados. También poseía un bastón de madera con el mango dorado y con forma de pato, pero no parecía muy firme. Al momento en que la ví pedir al chofer que hiciera parada en "Pie del Monte" bajó afirmándose cuidadosamente y ahí fue cuando pensé si alguna vez yo también estaría como ella. Me invadió una gran angustia, peo no por la vejéz sino porque la anciana andaba sin compañía.
Una vez abajo de la micro la viejecita observé a la señora que estaba sentada justo al frente mío. Ella estaba vestida graciosamente y parecía estar armada como para ir a la guerra pero solo estaba lloviendo. Llevaba con un paraguas, gorro achiporrado de cuero, impermeable largo, botas negras largas, también achiporradas de largo hasta la pantorrilla. La idea era que no entrara agua por ningun lado y era divertido porque de verdad parecía una guerra contra la lluvia (y ella estaba bien armada)
Mientras tanto yo a punto de bajarme, busco las llaves en mi cartera para mojarme lo mínimo entre el paradero y el portón del edificio. Subo la escalera y prendo el laptop para escribir lo vivido.
Y agardesco mirar desde una perspectiva especial el mundo en que vivimos.

viernes, agosto 10, 2007

Los templarios y la mesa de salomón

Por la mesa del moro
onde está el lagarto,
que te cures pronto
con este emplasto.
La Tinaja la Tiña
la piedra el macho,
el losón del Veleta
y el caño santo.
Por el peñón de Uribe
que está en el palacio
el peral de la era
se está secando,
que se seque esta pupa
que estoy untando.

Esta es una oración que recitaban algunos gitanos curanderos de antaño, pero que tienen un gran significado que ha tenido lugar importante en la historia.
A principios del siglo XX los curanderos gitanos sanaban las mataduras de las caballerías recitando una oración al tiempo que aplicaban sobre la parte dañada pergaminos de un libro, supuestamente encuadernado con la piel del Lagarto de la Malena. El libro aludía repetidamente a la virtud de la Mesa de Salomón.

Interesante y exitante adentrarse en la historia.

domingo, julio 29, 2007

Nunca dejes de creer

Todas las tristezas de un ser humano pueden verse anuladas frente a un niño que llora con amargura del alma.
Si se supone que los niños son las personitas que nos dan la alegría de vivir, y que con tan solo una sonrisa nos dan un golpe de fortaleza para seguir adelante en lo que nos toca a nosotros como adultos. Me pregunto qué cosa tan horrorosa podemos brindarle como sociedad para que dejen de sonreir y su mirada pierda el destello que le da la niñéz.
Si para los niños siempre hay fé y todas las cosas pueden ser posibles, pues dentro de su imaginación existen mundos inexplorados de fantasías. ¿Qué cosa podría dejarlos en un mundo sin fantasías y con respuestas llenas de incertidumbre?
Algunas veces la vida nos da oportunidades para comprender que el saber no lo es todo, si no sabemos hablar y ponernos en el lugar de un niño, pues algún día fuimos uno de ellos.
Cuando se es niño nada es imposible y creemos en todo, pues tenemos la magia en nuestros corazones.
No dejemos que eso se atrofie, porque ellos son fruto de nosotros mismos y son nuestro futuro, el que debemos amar y respetar.

Muchas cosas podrían ser posibles, pero solo si no dejas de creer.



miércoles, julio 25, 2007

Y la vida se me pasa entre razón o pasión

Ayer, analizando lo que va de nuestras vidas con Gonzalo y Consuelo conversábamos cuánto de pasión y/o razón hemos puesto en nuestras realaciones. La conversación en el Reggio´s, básicamente me hizo ver que al menos yo (distinta a ellos), soy demasiado racional para enfrentar las relaciones, lo cual, la verdad no sé si me ha beneficiado o perjudicado.
Claro! cuando nadie te dice las cosas crees que realmente estás haciendo las cosas correctamente, pero tal vez no es tan así.
Muchas veces he llegado hasta a concluir que nuestra forma de ser viene de algo interior... intrínseco... a lo que no podemos darle alguna explicación clara más que decir que así somos simplemente.
A pesar de que creo que el ser humano debe ser lo más simple, limpio y claro posible, no puedo negar que somos la especie más compleja del planeta.
Tratamos de negarnos a cosas que nos hacen felices, porqué?
Aceptamos aquello que nos mantiene en la misma condición de siempre, buscando una estabilidad que nunca llega, pues la vida no es estable, tiene altos y bajos, tristezas y alegrías, conocimientos e intrigas, llamas de pasión y glaciares de razón.
Siempre es bueno reinventarse cuando visualizas que hay algo que está fallando en la vida. Por eso hay que agradecer a los "pepitos grillos" que nos advierten cosas que no vemos por la natural ceguera del ser humano, y yo agradezco a los míos, y les mando un besito muy grande, pues no está demás decir que los quiero mucho y que tienen un gran espacio ocupado en mi corazón que se han ganado día a día.
Mientras tanto.......
disfrutar los beneficios de la soltería.......

viernes, julio 20, 2007

Fin de semana con Patti


En un paseo cerca de la laguna hermosa, en los trenes que algún día trasladaron personas de otra época y que fueron maquineados por alguien que... quién sabe quién habrá sido.
Bueno, en fin.
Grato paseo.

viernes, julio 13, 2007

Pero no digas que soy creída

No lo puedo negar, me ha estado llendo fantástico. Que fastidioso de mi parte reconocer que me va bien, pero ha de ser por la estrellita mágica que me acompaña todo el tiempo, y que agradezco esté a mi lado.
Si bien, no todo en esta vida resulta como esperamos, hay que agradecerlo igual, ya que por algún motivo ocurren, quizá para dejarnos alguna enseñanza de vida o simplemente para hacer un quiebre emocional que nos haga abrir los ojos ante una realidad inminente.
Estoy tan orgullosa de mi misma... de lo que soy... de lo que he logrado.
Siento una gran pasión por las cosas que hago, por como me dempeño en mis labores y me desenvuelo en la vida.
Creo que está bien sentirse orgulloso de uno mismo y por lo que vamos logrando en la vida, pero no digas que soy creída por como siento. Me gusta expresar lo que realmente siento (cuando lo siento) me agrada y me entusiasma para seguir adelante.

jueves, julio 12, 2007

aprendansela primero

Ja, ja, ja, ja, ja.
Quien logre descifrar esta lengua, me la canta por favor.
¿si?

domingo, julio 08, 2007

SORAYA - CASI

Como siempre es bueno un renacer, depués de todo no me creo que todo haya ido tan mal
probaré el efecto de resucitar...

sábado, julio 07, 2007

La primera cita

El jueves, luego de mucho tiempo de alegatos y pesimismos sobre la soledad, decidí por fin hacer algo. En realidad tengo bastante claro que en los asuntos de parejas, siempre alguno debe tomar la iniciativa.
Me encontré hace unos días con alguien, quien a propósito señaló que no nos veíamos hace mucho tiempo. Y sí, es verdad, hace mucho que no lo veo y no charlamos como lo hacíamos cuando pasaba a visitarlo a Chiledeportes.
Luego de la conversación que tuvimos me propuso salir, ya que hacía falta una conversación un poco más larga.

Como es típico ante estas invitaciones flash, una siempre dice: -Ok! no hay problema, nos estamos llamando- ó -Te llamo y salimos, ¿ya?- o -Yo te aviso cuando tenga tiempo-. Esta vez decidí no quedarme en el intento. Le tomé la palabra y le dí fecha y hora al tiro, pues el tiempo es lo de menos a estas alturas, ya que me vivo quejando.

Así que me apronté a dejar tiempo para esta autoproclamada "cita". Fui clara con él y le pedí que fuera una cita.

En primera instancia sonaba chistoso, pero en pedir no hay engaño, la idea es que a partir de esta primera cita, vengan más. A quién no le ha pasado de que cuando uno empieza a pololear o salir con alguien, es cuando más disyuntivas amorosas tiene??? Así que con ese proposito le pedí una cita y aceptó.

Yo me arregle lo más bonita que pude, haciendo alusión a lo que era..."una cita". Claro, tal vez no era una cita romántica propiamente tal, pero era una "cita", y como todo compromiso, se necesita el máximo de disposición.

Ahora nada más tengo que dar un tiempo, para esperar los resultados, que contaré más adelante.






miércoles, junio 06, 2007

Disciplina.......??

Si bien sabemos que con los nuevos estándares y estilos de vida que llevamos, no podemos ser muy ordenados, comemos a la hora que podemos, dormimos a la hora en que nos quede tiempo, si nos alcanza podemos disponer unos momentitos para hacer deporte, la mayoría del tiempo nos la pasamos trabajando, y por último el tiempo que nos resta nos la pasamos trasladándonos de allá para acá para poder realizar nuestras tareas diarias.
Con este estilo de vida, no nos cabe duda que no somos muy ordenados.

Bueno si no tienen conocimiento de mi rutina diaria, pueden retroceder y leer el primer párrafo. Prosiguiendo, como ya había comentado en un post anterior, no hay nada que ame más que correr, creo que sin duda es el primero en la lista de los deportes que más me gustan.

Desde hace un tiempo a la fecha he estado realizando una actividad aparte a la rutina de siempre. Cómo llegué a eso???, bueno, eso tengo que agradecérselo a la Javiera.
Un día vimos en la U un cartel acerca de una de tantas de las actividades deportivas extraprogramáticas de la Universidad de Concepción, a Javiera le llamó mucho la atención pues ya había escuchado hablar de este deporte, se llama AIKIDO, a grandes rasgos puedo explicarles que es un arte marcial moderno del Japón.

Mientras he estado practicando AIKIDO me he sentido bastente cómoda, en realidad no bastante, sino muchísimo. En un principio, claramente no entendía muy bien lo que estaba haciendo puesto que inscribirme en aikido fue una de las desiciones más fríbolas que he tomado en mi vida, pero la vida nos da sabias enseñanzas, y yo ya tengo la mía.

Poco a poco me he ido acomodando y aprendiendo cada uno de los ejercicios y técnicas que nos enseña el profesor. He tenido que aprender muchas cosas, como guardar silencio; y eso me gusta.

Como dice el título de este post, disciplinada....?? Sí, he tenido que aprender a ser más disciplinada en la práctica de este deporte, y me ha hecho muy bien, puesto que en el único deporte que practico, correr, más bien trotar, no tengo disciplina alguna, me detengo cuando quiero, lo hago la hora que que quiero, etc. A pesar de lo que me encanta correr - y lo haría todo el tiempo que pudiese- tuve que comprar una máquina eliptica porque los fríos en la mañana ya no se toleran.

He sacado fuerzas intriores que estaban muy escondidas y he tenido resultados sorprendentes. Jamás me imaginé hacer lo que hago en las clases. Y me enorgullezco de eso.

domingo, mayo 27, 2007

Los 7 egos


Primer Ego: -He vivido aquí, en este loco, todos estos años, y no he hecho otra cosa que renovar sus penas de día y reavivar su tristeza de noche. No puedo soportar más mi destino, y me rebelo.
Segundo Ego: -Hermano, es mejor tu destino que el mío, pues me ha tocado ser el ego alegre de este loco. Río cuando está alegre y canto sus horas de dicha, y con pies alados danzo sus más alegres pensamientos. Soy yo quien se rebela contra tan fatigante existencia.
Tercer Ego: - ¿Y de mi qué decís, el ego aguijoneado por el amor, la tea llameante de salvaje pasión y fantásticos deseos? Es el ego enfermo de amor el que debe rebelarse contra este loco.
Cuarto Ego: -El más miserable de todos vosotros soy yo, pues sólo me tocó en suerte el odio y las ansias destructivas. Yo, el ego tormentoso, el que nació en las negras cuevas del infierno, soy el que tiene más derecho a protestar por servir a este loco.
Quinto Ego: -No; yo soy, el ego pensante, el ego de la imaginación, el que sufre hambre y sed, el condenado a vagar sin descanso en busca de lo desconocido y de lo increado... soy yo, y no vosotros, quien tiene más derecho a rebelarse.
Sexto Ego: -Y yo, el ego que trabaja, el agobiado trabajador que con pacientes manos y ansiosa mirada va modelando los días en imágenes y va dando a los elementos sin forma contornos nuevos y eternos... Soy yo, el solitario, el que más motivos tiene para rebelarse contra este inquieto loco.
Séptimo Ego: - ¡Qué extraño que todos os rebeléis contra este hombre por tener a cada uno de vosotros una misión prescrita de antemano! ¡Ah! ¡Cómo quisiera ser uno de vosotros, un ego con un propósito y un destino marcado! Pero no; no tengo un propósito fijo: soy el ego que no hace nada; el que se sienta en el mudo y vacío espacio que no es espacio y en el tiempo que no es tiempo, mientras vosotros os afanáis recreándoos en la vida. Decidme, vecinos, ¿quién debe rebelarse: vosotros o yo?



Al terminar de hablar el Séptimo Ego, los otros seis lo miraron con lástima, pero no dijeron nada más; y al hacerse la noche más profunda, uno tras otro se fueron a dormir, llenos de una nueva y feliz resignación.
Sólo el Séptimo Ego permaneció despierto, mirando y atisbando a la Nada, que está detrás de todas las cosas.







Este post esta dedicado completamente al Nico
me acorde al tiro de él, por este juego de los
dimes y diretes que tienen que ver con la existencia.
Cariños para él de mi parte.

viernes, mayo 25, 2007

La semana económica

Aquí viene la ingeniera comercial otra vez
Atento, atento, son las noticias de nuestro país:

El conjunto de medidas para las pequeñas y medianas empresas que se anunció el jueves pasado: desde la perspectiva de los intereses permanentes del país, cabe subrayar que las significativas líneas de financiamiento que contempla —como el aporte adicional de 100 millones de dólares (para totalizar 300) al fondo de financiamiento de inversiones para créditos de largo plazo administradospor Corfo; el fortalecimiento del fondo de garantías de inversiones que ésta maneja; la creación en el Banco Estado de una línea de crédito por 300 millones para financiar a las pymes; la adquisición de activo fijo y fondos para financiar los costos de transacción en que incurren para la obtención de microcréditos—, más allá de ser cuantiosas, no deberían convertirse en subsidios, porque no conviene a Chile financiar empresas que, como ocurre con frecuencia, no son viables económicamente. En muchos países, incluso desarrollados, cuatro de cada 10 empresas que se crean no sobreviven después decinco años. Ese dinamismo es indispensable para asegurar aumentos de productividad y crecimiento. Por eso, todas aquellas medidas que aspiran a viabilizar empresas en problemas son costosas para el país. Es positivo que el paquete de medidas anunciado no haya caído mayormente en disposiciones de esta naturaleza —aunque hay algunas.
En su cuenta de mayo, el Banco Central mantuvo su proyección de crecimiento, además indica que la economía chilena podría tener un crecimiento en torno al 6%, más que en el rango inferior de la proyección. La autoridad monetaria corrigió al alza la proyección de inflación, pero manteniéndola todavía por debajo del 3,0 por ciento, que constituye su objetivo medio. Esto hace improbable que las tasas de interés puedan bajar durante este año, y no cabe descartar que suban hacia fines del mismo. En línea con su misión, en su exposición ante la Comisión de Hacienda del Senado el consejo recordó que sus proyecciones suponen que la políticafiscal se mantendrá inalterada y que cambios en ella, como una relajación del superávit estructural de uno por ciento o un aumento significativo del precio del cobre de largo plazo, pueden tener efectos sobre la inflación o el tipo de cambio.
Análisis cuestionado, pero el Banco Central no cumpliría su labor si no lo realizare en momentos que hay debate sobre la política fiscal.
Las holguras fiscales, los importantes ahorros que ha acumulado el Estado han creado una presión por modificar la política fiscal. Por una parte, la hay en el sentido de utilizar dichos ahorros, olvidando que ellos se han acumulado para períodos de menor bonaza, para asegurar que el Estado podrá mantener sin problemas los niveles actuales de gasto público.Con los actuales precios del cobre, esa posibilidad se ve remota, pero no hace mucho, en el sexenio que va entre 1998 y 2003, el precio promedio de ese metal alcanzó, en moneda actual, 79 centavos de dólar. La regla actual permite mantener el gasto público como si el precio del cobre fuese 121 centavos de esa moneda. Ello permitiría gastar, por sobre los ingresos generados al menor valor del cobre, un total aproximado de dos mil 350 millones de dólares cada año. En seis años, el monto asciende a 14 mil 100 millones de dólares, que podrían financiarse, precisamente, con los ahorros que se han acumulado en estos últimos años, pero la regla también permite expandir el gasto como si los ingresos públicos estuviesen aumentando al mismo ritmo que resultaría de una tasa de crecimiento de 5,3 por ciento. Cuando el crecimiento efectivo es inferior al 5,3 por ciento, como ocurrió en el período 1998-2003, los ahorros permiten financiar los ingresos públicos faltantes. Una situación de esta especie, que lamentablemente no se puede descartar en los próximos años, haría que se consumieran rápidamente todos los recursos ahorrados. En consecuencia, es indispensable poner en perspectiva el fondo actualmente vigente. Fue lo que hicieron nuestros parlamentarios al votar, prácticamente por unanimidad, la aprobación del Fondo de Estabilización Económico y Social. No sería serio desconocer ahora ese acuerdo. El superávit estructural de 1%.
Distinto es el caso del superávit estructural establecido en la regla fiscal. Él fue el resultado de considerar algunas vulnerabilidades de la economía chilena, en particular los pasivos contingentes del Estado, asociados, entre otros factores, a las garantías de pensiones mínimas y pensiones asistenciales, la situación patrimonial del Banco Central y eventuales descalces cambiarios que eleven el costo de servir la deuda pública. Las tres situaciones están en este momento relativamente controladas, debilitándose, por tanto, los argumentos para defenderlas. Una eventual flexibilización, sin embargo, debe ser gradual, para evitar grandes efectos sobre el tipo de cambio y la flexibilización. El uno por ciento de superávit bordea los mil 500 millones de dólares.Por cierto, el destino de este dinero no es fácil de determinar. El Gobierno comprometió y planificó su programa entendiendo que esta regla no se modificaba, y recibió un mandato ciudadano para llevarlo adelante en esos términos, por lo que, en rigor, no tiene mandato para usar libremente esos recursos. Siendo así, si se flexibiliza la regla, el destino de esos recursos debiera ser objeto de un amplio proceso de deliberación pública. Sólo dos opciones parecen razonables: regresar estos recursos a la ciudadanía, por ejemplo, mediante un menor IVA, o destinarlos a un ámbito que motive gran consenso. En este caso, la apuesta puede ser educación y, en particular, la subvención educacional.

Y tu, de acuerdo?

Por favor que no se nos olvida la actualidad económica de nuestro país, que es re- importante.
Otra cosa, este tema aquí expuesto está facilisimo de ver si lo aplicas a la macroeconomía.